Por primera vez desde que las tropas rusas invadieron Ucrania y estalló la guerra, un equipo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ingresará en la zona de conflicto y quien estará a cargo de esa misión será el argentino Rafael Grossibajo un objetivo concreto: realizar un trabajo de asistencia técnico a la central de Chernobyl para evitar que haya una fuga nuclear que pueda afectar a los países vecinos.
"Estamos coordinando todo para poder viajar esta misma semana. Hay mucho trabajo que hacer en Ucrania y mi tarea es mantener la asistencia técnica necesaria y el aprovisionamiento", expresó Grossi a El Cronista. Se trata del único argentino que dirigirá esta complicada misión en calidad de titular de la Organización Internacional de energía Atómica (OIEA) que depende de la ONU.
La tarea que realizará esta misión de la OIEA no es nada sencilla: deberán reparar material de monitoreo radiactivo de la centra de Chernobyl que fue tomada parcialmente por el ejército de Rusia. Y allí, el equipo de Grossi analizará la central en materia de equipamiento, deberá revisar el combustible gastado de los viejos reactores, verificará la situación del Sarcófago del Reactor 4, el del accidente que hubo en 1986 y buscará herramientas técnicas para evitar que haya un escape nuclear que ponga en riesgo la región.
"Debemos poner en marcha los equipos de asistencia para las otras centrales y coordinar la logística que en tiempos de guerra no es fácil. Nunca se ha vivido una circunstancia así en el ámbito nuclear y mi responsabilidad es de responder rápido y en el terreno", explicó Grossi poco antes de partir con un equipo de 10 técnicos de la OIEA.
Grossi inició su carrera diplomática en el Palacio San Martín y fue embajador argentino en Austria. Desde hace dos años dirige la OIEA y como jefe de misión en Ucrania mantendrá informando cada paso que haga al Secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. "Nuestro esfuerzo deber ser un eslabón útil en la cadena de paz".
En la central de Chernobyl las fuerzas de ocupación rusas se retiraron precipitadamente y los expertos indican que pueden quedar grupos rezagados desertores que pueden poner en peligro la misión.
"Estaré presente porque es la primera visita a este lugar en guerra y quiero felicitar al personal que se mantuvo muy firme operando la central a pesar de la situación tan anómala", dijo Grossi desde las oficinas en Viena de la OIEA poco antes de partir a Ucrania.
La otra central nuclear ucraniana, la de Zaporizhya sigue en manos rusas con operacion ucraniana. Esa situación sigue siendo extraña y Grossi asegura que dependerá más de la evolución de la guerra que de aspectos específicos de seguridad nuclear para poder llegar allí a realizar inspecciones.
De todas maneras, la misión de la OIEA que irá a Chernobyl podrá ingresar allí luego de un acuerdo que alcanzó Grossi con el canciller ruso, Serguei Lavrov, y el de Ucrania, Dmytro Kuleba. Ante estos impuso una serie de exigencias tendientes a evitar que haya un escape de radiación nuclear.
El mensaje de Grossi llegó a menos de una semana de que las tropas rusas atacaron las centrales ucranianas de Chernobyl y Zaporizhzhya con el riesgo de severos peligros de generar un desastre ambiental a escala mundial.
Durante las reuniones que mantuvo en Turquía con Lavrov y Kuleba el titular de la OIEA enfatizó "la necesidad de evitar cualquier acción que pudiese poner en riesgo la seguridad de las plantas nucleares".
A la vez, Grossi dijo a El Cronista que indicó detalladamente a modo de advertencia a Lavrov que "lo sucedido en Zaporizhya no puede repetirse y que en Chernobyl debe estabilizarse la situación".
El plan que se propuso la OIEA para la seguridad de las centrales nucleares en la zona de guerra contempla proteger la integridad física de las plantas nucleares que se encuentran en Ucrania en medio del conflicto bélico. También mantendrán los sistemas de seguridad en funcionamiento de las centrales, asegurarán la provisión de corriente eléctrica exterior a las plantas y buscarán mantener el personal técnico en buenas condiciones de trabajo respetando las cadenas jerárquicas sin interferencias.