

- QUÉ ES LA TARJETA ALIMENTAR
- DE DÓNDE SE FINANCIA
- CUÁNTO SE COBRA LA TARJETA ALIMENTAR
- PARA QUIÉN ES LA TARJETA ALIMENTAR
- CÓMO ME ANOTO A LA TARJETA ALIMENTAR
- FECHA DE COBRO EN JULIO DE LA TARJETA ALIMENTAR
- CÓMO VERIFICAR EL SALDO DE LA TARJETA ALIMENTAR
- QUÉ HACER SI NO ME DEPOSITARON LA TARJETA ALIMENTAR
El Gobierno de la Nación amplió el alcance y la cobertura del programa Tarjeta Alimentar, el mismo depende del Ministerio de Desarrollo Social y se paga mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). Tiene como objetivo principal asegurarse de que todas las familias que atraviesan una situación económica vulnerable puedan tener un acceso garantizado a una alimentación saludable.
A pesar de que ayer se dio a conocer que esta semana empiezan las acreditaciones de la Tarjeta Alimentar a muchos.
QUÉ ES LA TARJETA ALIMENTAR
La Tarjeta alimentar forma parte del Plan Argentina Contra el Hambre, se lo reconoce cómo una política complementaria que se centra exclusivamente en la alimentación, por eso se le entrega un monto de dinero a los titulares que solo pueden ser utilizados para compras de comida.
En los últimos meses -frente a la situación de pandemia y la inflación que acompaña- el monto mencionado anteriormente incrementó, ahora las madres que tienen tres hijos o más cobran un total de $12.000.
DE DÓNDE SE FINANCIA
Para reducir el impacto negativo que a nivel económico y social este plan se da para garantizar el acceso a la canasta básica y se financia mediante "los mayores ingresos obtenidos por el aporte extraordinario de las grandes fortunas y el aumento a la recaudación" según lo que se explica en la página oficial de ANSeS.
CUÁNTO SE COBRA LA TARJETA ALIMENTAR
- Quienes cobren la Asignación por embarazo van a recibir un monto total de $6000 por mes.
- Quienes reciban AUH por un hijo también van a recibir $6000 mensuales.
- Quienes tengan dos hijos el monto total por Tarjeta Alimentar queda en $9000
- Quienes tengan 3 hijos o más el total es de $12.000
Es importante recordar que quienes dispongan de la misma no van a poder extraer dinero en efectivo para que su uso sea únicamente para comprar alimentos.
PARA QUIÉN ES LA TARJETA ALIMENTAR
La Tarjeta Alimentar fue creada para tres grupos de personas que son titulares de otro programa social de ANSeS
- Quienes cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) hasta que sus hijos cumplan 14 años o en caso de discapacidad sin límite de edad.
- Para las gestantes titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Para las mujeres que tienen 7 hijos o más y sean titulares de Pensiones No Contributivas.
CÓMO ME ANOTO A LA TARJETA ALIMENTAR
Para recibir el dinero que otorga Tarjeta Alimentar no hay que hacer ningún tipo de trámite burocrático ya que su implementación se da de manera automática con los datos que hay dentro del sistema de ANSeS.
FECHA DE COBRO EN JULIO DE LA TARJETA ALIMENTAR
Las fechas de cobro de la Tarjeta Alimentar están organizadas según un factor, si el titular cuenta con el plástico o no.
Para quienes lo tengan disponible, el día que ANSeS confirmó para realizar el pago es el viernes de esta misma semana (16 de julio) mientras que los que no tengan el plástico se supone que la fecha para cobrar será en la última semana del mes.
CÓMO VERIFICAR EL SALDO DE LA TARJETA ALIMENTAR
Hay varias formas de verificar si el pago se ha efectuado correctamente en la Tarjeta Alimentar.
1. Llamar a la línea de Banelco (011-4320500) y seleccionar la opción 2.
2. Si el usuario tiene la Tarjeta Alimentar MasterCard Azul tiene que llamar a la línea 0810-666-4803.
3. Quienes tengan el plan en VISA deben llamar al 0810-666-3400.
4. Por último, la verificación se puede hacer mediante un cajero automático y apretar la opción "Consultar saldo".
QUÉ HACER SI NO ME DEPOSITARON LA TARJETA ALIMENTAR
Si la Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó la fecha de pago pero el dinero no aparece en la cuenta se recomienda esperar hasta los últimos días del mes ya que pueden haber retrasos aunque también los usuarios pueden llamar de manera gratuita a la línea 130 para hacer su reclamo.













