Aumentos Tarjeta Alimentar, Repro II y salarios: qué dijo Arroyo y qué va a pasar con la extensión de la Tarjeta en julio 2021
Sin IFE, ni el bono de $15.000 y en pleno contexto de pandemia que generó un fuerte impacto en la economía, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó un aumento en los salarios para ganarle a la inflación y no descartó otros ajustes en el corto plazo.
Sin el plan de Ingreso Familiar de Emergencia ni el bono de $ 15.000, que sirvieron para ayudar a los sectores de la población más vulnerables en el contexto que se vive actualmente por el coronavirus -que se instaló por completo en el mundo hace un año y varios meses- los planes sociales y los aumentos en el salario son un factor clave para atenuar el impacto que la pandemia generó en la economía.
QUÉ DIJO DANIEL ARROYO SOBRE EL AUMENTO EN LOS SALARIOS
El pasado martes el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, en declaraciones radiales confirmó la decisión del Gobierno Nacional de aumentar en el mes de septiembre el Salario Mínimo, Vital y Móvil que estaba pensado para febrero de 2022.
El objetivo principal de adelantar este incremento en los salarios es "Mejorar el bolsillo de los argentinos para que sus salarios le ganen a la inflación" aclaró el funcionario y agregó "Es nuestra prioridad para este año. Este haber es una referencia para seis millones de personas, los que lo cobran y los que están en el programa Potenciar Trabajo. Además, es también una referencia para el sector informal".
De cuanto se trata el aumento
El ministro de Desarrollo Social explicó en detalle lo que se va a hacer, básicamente, se trata de adelantar el proceso de incremento de un 35 por ciento que se había establecido en 7 tramos hasta febrero de 2022.
En consecuencia, en el mes de julio el salario mínimo va a ser de $27.216 mientras que en el mes de septiembre va a pasar a ser $29.150.
Por qué se tomó la decisión
El funcionario Arroyo comentó que este tipo de decisiones están estrictamente vinculadas a lo que la pandemia está dejando, es por eso que, según sus declaraciones, desde la política tienen que atender la emergencia alimentaria y aportar para fortalecer el bolsillo de los argentinos que no están pasando una buena situación económica.
A su vez, no descartó la posibilidad que desde el Gobierno estén analizando un incremento en la Tarjeta Alimentar y Repro II.
Qué es y quiénes cobran la Tarjeta Alimentar
El programa "Tarjeta Alimentar" -que otorga el ANSeS aunque es un plan que sale del Ministerio de Desarrollo Social- tiene cómo objetivo principal cuidar los ingresos de las familias argentinas que más lo necesitan con un monto de 12.000 pesos para las madres que tienen tres hijos o más hasta que los niños cumplan 14 años de edad.
Es una política para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, sin embargo, no reemplaza la Asignación Universal por Hijo (AUH) u otro programa.
Qué es Repro II
Repro II es "Programa de Recuperación Productiva 2", un programa creado por el Gobierno de la Nación con el fin de sostener el empleo en sectores que atraviesan dificultades económicas otorgando un monto de dinero de manera individual y fija a los trabajadores que estén adheridos al programa.
Las más leídas de Economía y Política
ALERTA ANSES | IFE 4 doble y aguinaldo: se activaron los pagos extraordinarios de junio para jubilados, pensionados y monotributistas
Últimas noticias ANSES: empieza el pago del bono IFE 4, jubilados, AUH y AUE con fechas de cobro de julio y cómo sigue el calendario
Subsidio de luz y gas: es oficial el formulario para anotarse y no pagar con aumento, ¿qué datos pide el RASE?
Mi ANSES Subsidio de luz y gas: cómo anotarse a la tarifa social
Destacadas de hoy

Compartí tus comentarios