En esta noticia

Tras el anuncio del presidente este jueves por la noche, en el que estableció la vuelta a una cuarentena estricta hasta fin de mes con el fin de frenar la escalada de casos de COVID-19 en el país, todo personal no esencial deberá cesar sus actividades entre el sábado 22 de mayo y el domingo 30.

Así, los comercios no esenciales no podrán trabajar durante nueve días, tres de ellos hábiles gracias a la restauración del feriado puente del lunes 24. Este es un golpe que puede terminar de desestabilizar a ciertos rubros en particular, tal como la gastronomía.

Frente a este panorama, el Gobierno intentará cubrir no sólo a los sectores productivos más golpeados, sino también a las familias más vulnerables ante la crisis, reforzando ciertas asistencias sociales y productivas ya existentes con una inversión total aproximada de $ 480.000 millones.

Esto se da en el marco de la extensa batería de programas que se vienen implementando desde el año pasado con el fin de cubrir a la población que lo precise ante la pandemia. De esta forma, el presidente no anunció planes nuevos, sino ampliaciones de los vigentes.

SECTORES PRODUCTIVOS

REPRO II

Con una inversión de $ 52.000 millones, el Programa de Recuperación Productiva II será ampliado para cubrir a los sectores más afectados por las medidas: gastronomía, comercios no esenciales, turismo, entre otros.

Así, el monto para el sector salud y para los sectores críticos, que había sido ampliado de $ 12.000 a $ 18.000 en abril, ahora aumentará unos $ 4000 por empleado, representando un gasto extra de $ 6.000 millones para el Gobierno.

Valores actualizados del Repro II

  • Afectados no críticos: hasta $ 9.000
  • Críticos: se pasa de $ 18.000 a $ 22.000 por empleado
  • Sector salud: se pasa de $ 18.000 a $ 22.000 por empleado

Las inscripciones para cubrir los salarios de mayo mediante el Repro II abrirán el próximo lunes 24 de mayo hasta el lunes 31 inclusive.

REDUCCIONES PATRONALES

Por otro lado, el Gobierno anunció que gastará aproximadamente unos $ 8.500 millones para cubrir las cargas patronales de los sectores críticos.

SECTORES SOCIALES

TARJETA ALIMENTAR

En cuanto a este punto, el presidente resaltó el plan de ampliación de la Tarjeta Alimentar anunciado a principios de mayo, el cual inyectará en los bolsillos de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) unos $ 18.500 millones de pesos por mes con el fin de sostener a los sectores más vulnerables ante la crisis.

En este marco, el beneficio que hasta el mes pasado alcanzaba a todos los titulares de la AUH con niños menores de 6 años o niños discapacitados sin límite de edad y a las embarazadas titulares de AxE a partir de los 3 meses, ahora cubrirá también a los titulares de la AUH con niños de hasta 14 años y a madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones no Contributivas.

Por su parte, también se amplió el monto para titulares con tres hijos o más, quienes previamente cobraban $ 9.000 y ahora accederán a $ 12.000 por mes.

De esta forma, el programa que comienza con su cronograma de pagos este mismo viernes 21 de mayo, sumará a 2,1 millones beneficiarios más, alcanzado a 4 millones de familias.

AMPLIACIÓN DE LA TARJETA ALIMENTARIA Y SUS MONTOS

  • Titulares de AUH con 1 hijo/a de hasta 14 años: $ 6.000 por mes

  • Titulares de AUH con 2 hijos/as de hasta 14 años: $ 9.000 por mes

  • Titulares de AUH con 3 hijos/as o más de hasta 14 años: $ 12.000 por mes

  • Madres con 7 hijos/as o más que perciben Pensiones no Contributivas: $ 12.000 por mes

BECAS PROGRESAR

En línea con la inversión extra de $ 14.000 millones anunciada a principio de año por el Ministerio de Educación, el Plan Progresar sumará a unos 200.000 alumnos a sus filas, lo cual se suma a una serie de ampliaciones que recibió el programa.

Entre estas modificaciones se encuentran la extensión de 10 cuotas por año a 12, aumentos de hasta un 163 % en los montos y la apertura de las inscripciones para que 200.000 alumnos más se sumen al plan, pasando de 550.000 a 750.000 jóvenes cubiertos.

De esta forma, el programa que abrió a principios de marzo su inscripción para sumar nuevos beneficiarios, cerrará hoy mismo, viernes 21 de mayo, para que el Ministerio de Educación analice el cumplimiento de los requisitos y le permita a más jóvenes acceder a esta política que otorga becas con aumentos incluidos y beneficios de hasta $ 9.700 mensuales.

Los montos de las becas luego de sus respectivos aumentos son los siguientes:

  • Escuela primaria y secundaria: $ 3600 por mes con un aumento del 106 %.
  • Cursos de formación profesional: $ 3600 por mes con un aumento del 147 %.
  • Nivel Terciario: desde $ 3600 hasta $ 3800 por mes con un aumento del 92 %.
  • Nivel Universitario: desde $ 3600 hasta $ 4600 por mes con un aumento del 92 %.
  • Carreras estratégicas de nivel terciario (no aplica a nuevos ingresantes): desde $ 3920 hasta $ 5110 por mes con un aumento del 68 %.
  • Carreras estratégicas de nivel universitario (no aplica a nuevos ingresantes): desde $ 4340 hasta $ 9660 por mes con un aumento del 68 %.
  • Enfermería nivel terciario: desde $ 5000 hasta $ 8000 por mes con un aumento del 163 %.
  • Enfermería nivel universitario: desde $ 5000 hasta $ 9700 por mes con un aumento del 135 %.

Las carreras estratégicas podrán ser consultadas en el siguiente link mediante un mapa interactivo: Mapa de carreras estratégicas (educacion.gob.ar)

ÚLTIMO DÍA PARA INSCRIBIRSE, ¿CÓMO HACERLO?

  1. Ingresar a Mi ANSES > Becas Progresar, allí se debe poner el CUIL y la clave personal de la Seguridad Social. A falta de clave, es posible crearla en la web.

  1. Descargar e imprimir el Formulario de Inscripción.

  1. El instituto donde se esté estudiando debe completar y firmar la sección 2 del formulario "Datos de Educación".

  1. Subirlo a Mi ANSES.

También existe la posibilidad de descargarse la aplicación del programa: Progresar +, la cual no sólo permite la inscripción, sino que también proporciona un seguimiento del trámite de registro y, si este ha sido aprobado, se pueden conocer las fechas de pago todos los meses, acceder a asesoramiento particular sobre las becas y a un contacto exclusivo con la comunidad Progresar.

AMPLIACIÓN DE LA AUH Y AUE y AUMENTOS PARA JUNIO

Con una inversión aproximada de $29.000 millones de parte del Estado, se esperan anuncios sobre una ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) con el fin de llegar a 700.000 individuos más en todo el país.

Por lo pronto, los titulares de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), entre los que se incluye a estos programas, cobrarán sus haberes con un aumento del 12,12 % en junio según la nueva fórmula de movilidad previsional, la cual establece cuatro incrementos anuales: marzo, junio, septiembre y diciembre.

Así, los montos de la AUH y la AUE actualizados según esta fórmula para cada sector en junio y hasta el nuevo aumento de septiembre son los siguientes:

  • AUH y AUE General total: de $ 4017 a $ 4503
  • AUH y AUE Zona 1 total: de $ 5223 a $ 5856
  • AUH para niños discapacitados General total: de $ 13.090 a $ 14.676
  • AUH para niños discapacitados Zona 1 total: de $ 17.017 a $ 19.079

Zona 1: personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.

AUH CON EL AUMENTO DEL 12,12 % MÁS TARJETA ALIMENTAR

Teniendo en cuenta que los beneficiarios de la AUH y AxE cobran el 80 % del valor de la ayuda de forma mensual y el 20 % acumulado de forma retroactiva a fin de año, los montos finales por mes para los beneficiarios tant de la AUH o AxE como de la Tarjeta Alimentaria son los siguientes:

  • AUH o AxE General con 1 hijo de hasta 14 años: $ 3602 de la AUH mensual más $ 6000, se cobra un total de $ 9.602

  • AUH o AxE General con 2 hijos de hasta 14 años: $ 3602 de la AUH mensual más $ 9000, se cobra un total de $ 12.602

  • AUH o AxE General con 3 hijos o más de hasta 14 años: $ 3602 de la AUH mensual más $ 12.000, se cobra un total de $ 15.602

  • AUH o AxE Zona 1 con 1 hijo de hasta 14 años: $ 4684 de la AUH mensual más $ 6000, se cobra un total de $ 10.684

  • AUH o AxE Zona 1 con 2 hijos de hasta 14 años: $ 4684 de la AUH mensual más $ 9000, se cobra un total de $ 13.684

  • AUH o AxE Zona 1 con 3 hijos o más de hasta 14 años: $ 4684 de la AUH mensual más $ 12.000, se cobra un total de $ 16.684