Suma fija: cómo declarar el bono de $ 60.000 en la AFIP para acceder a la devolución
El ente recaudador reglamentó el paso a paso para informar las cuotas de los adicionales devengados con los salarios de agosto y septiembre, según el Decreto 438.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó este lunes el instructivo para informar el pago de las cuotas de la suma fija de hasta $ 60.000 para trabajadores privados y estatales nacionales.
A través de la Resolución general 5413 y a fin de readecuar sus sistemas informáticos, la gestión habilitará, entre otras pautas, la absorción por parte del Estado del costo aplicable al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%).
"Esta Administración Federal estableció el procedimiento que deben observar los empleadores, mediante el dictado de la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias, y de la Resolución General N° 3.960 y sus modificatorias", especifica el cuarto párrafo del Considerando.
El Gobierno oficializó el pago de la suma fija de hasta $ 60.000 durante agosto y septiembre 2023
Suma fija: ¿cuáles son los beneficios para las PYMES que paguen el bono de hasta $ 60.000?
Según la normativa publicada el jueves en el Boletín oficial, las Micro y Pequeñas Empresas que cuenten con Certificado MiPyME vigente a la fecha, podrán computar las sumas abonadas en concepto de la asignación no remunerativa, a cuenta del pago de sus contribuciones patronales declaradas con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Ley N° 19.032 y sus modificatorias, al Fondo Nacional de Empleo, Ley N° 24.013 y sus modificatorias, y al Régimen de Asignaciones Familiares, Ley N° 24.714 y sus modificatorias.
"El Estado va a financiar el 50% o el 100% -dependiendo si son PyME o MicroPyME- la medida de 'suma fija' para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales", anticipó días atrás el ministro de Economía, Sergio Massa, durante el anuncio oficial.
MEDIDA: SUMA FIJA PARA TRABAJADORES
— Sergio Massa (@SergioMassa) August 27, 2023
%u25BA Empleados del Sector Privado:
* Suma %uFB01ja de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias.
* Para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.
* El Estado asume... pic.twitter.com/QwdhEV0v6d
Atención empleadores, ¿cómo declarar la suma fija en la AFIP?
Los empleadores obligados a abonar la asignación no remunerativa dispuesta en los artículos 1° y 2° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 438 del 30 de agosto de 2023 deberán informar dichas sumas abonadas a través de los sistemas "Libro de Sueldos Digital", "Declaración en Línea" o mediante el aplicativo denominado "Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social - SICOSS", según corresponda.
Empleadas domésticas con aumento y bono: cómo saber cuánto cobro según las horas trabajadas
La sociedad por conveniencia Massa-Kicillof, el 'orden' de Bullrich y el discurso que se robó Milei
En tanto, aquellos obligados a utilizar el sistema "Libro de Sueldos Digital" previsto en la Resolución General N° 5.250, las sumas abonadas en concepto de asignación no remunerativa se informarán con el código "560.006" denominado "Asignación no Remunerativa Dcto 438/2023".
Por su parte, los empleadores caracterizados con el código "272 - Microempresas Ley 25.300" o con el código "274 - Pequeñas Empresas Ley 25.300" en el servicio denominado "Sistema Registral", que quieran hacer uso del beneficio de absorción de cotos estatal de contribuciones patronales, deberán contar con Certificado MiPyME vigente al jueves 31 de agosto.
Compartí tus comentarios