Los usuarios de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pagan el 10,6% del costo real del pasaje, mientras que el Estado nacional aporta con subsidios al transporte buena parte del valor.

Según el Índice Bondi que elabora la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), una de las cámaras que agrupa a compañías como Metropol, en septiembre siguió aumentando el costo del mantenimiento del sistema de colectivos en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, mientras que el último incremento del boleto fue de un 40% en agosto.

En concreto, los cálculos de las empresas de transporte público automotor indican que el costo "real" del pasaje es de $ 166,12, de los cuales $ 17,70 lo abonan los pasajeros (el mínimo es de $ 25,20 pero el promedio es menor por los descuentos por acumulación de viajes y la tarifa social) y $ 97,54 lo aporta el Estado con subsidios. La diferencia, de $ 50,88, se computa como "a pérdida de las empresas".

En términos de montos, el Ministerio de Transporte reconoce $ 30.075,4 millones por mes, mientras que el costo real es de $ 42.036,6 millones. Los $ 11.961,1 millones restantes implican una "pérdida para la calidad del servicio, frecuencias, seguridad y renovación de las unidades".

Por las calles de Buenos Aires circulan 18.500 colectivos al día, que pertenecen a 160 empresas y 386 líneas distintas. En total, trabajan en el sector 50.000 personas, que prestan el servicio de transporte a 9,8 millones de pasajeros por día.

A mediados del año pasado, las empresas de colectivos armaron el Índice Bondi para blanquear su situación frente a la sociedad y llamar la atención al Gobierno sobre la falta de fondos para operar. En particular, señalan que la estructura de costos reconocida vigente según Resolución 443/2022 está calculada con precios de marzo 2022, ya muy atrasados por el efecto de la inflación.

Por caso, quieren mostrar que el Gobierno reconoce costos muy por debajo de los reales en cuanto a los neumáticos, el gasoil y el valor mismo de los vehículos.

Además, buscan exhibir que el costo del boleto aumentó en los últimos 10 años mucho menos que la inflación general, el dólar oficial y bienes de la canasta básica como el aceite, la yerba mate, el pan, la leche y el asado.

En este sentido, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, anticipó hace unas semanas en el Congreso, al defender el Presupuesto 2023, que el Gobierno piensa en otra suba de las tarifas de colectivos cercana al 40% para diciembre de este año, aunque no dio más detalles.

Con todo, el aumento del transporte rondaría este año el 95% para disminuir los subsidios en el AMBA, que en 2022 totalizarían $ 161.719,53 millones.