

El Gobierno Nacional fijó el monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM), que se estableció en $ 317.800 a partir del 1 de julio. La suba del piso salarial fue oficializada mediante la Resolución 5/2025, luego de que fracasara el intento de acuerdo entre sindicatos, empresarios y el Gobierno en el marco del Consejo del Salario Mínimo.
Según la normativa, el incremento se estableció en cinco cuotas desde abril hasta alcanzar los $ 322.000 en agosto.
Aumenta el salario mínimo: cómo influye en las jubilaciones
De acuerdo con la ley vigente, los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que accedieron a su haber sin moratoria tienen derecho a percibir el 82% del SMVM. Pero, como ese valor está por debajo de lajubilación mínima actual, no corresponde pagar ese plus.
El decreto estableció que en julio el salario mínimo será de $ 317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados. Y por último, en agosto, de $ 322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.

Aumenta la Prestación por Desempleo en julio 2025
La prestación por Desempleo tiene como base de su actualización al valor del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente. El monto es equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual de los 6 meses anteriores al cese del contrato de trabajo.
Y se establece además que en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
Impacto del Salario Mínimo en prestaciones y programas
El valor del SMVM no solo concierne a quienes lo perciben como salario base. Sus repercusiones son amplias y alcanzan a diversos programas de asistencia del Estado:
- Prestaciones por desempleo: El SMVM es un parámetro fundamental para establecer los montos mínimos y máximos de la Prestación por Desempleo.
- Programas sociales y asistencias: Diversos programas sociales, becas y subsidios en Argentina suelen tener el SMVM como referencia para determinar tanto los montos de sus asignaciones como los umbrales de ingreso para acceder a ellos.
- Becas Progresar: El SMVM se utiliza específicamente como criterio de ingreso para algunas líneas de las Becas Progresar.
- Negociaciones salariales: Aunque no es vinculante para todas las negociaciones paritarias, el SMVM actúa como un piso de referencia y a menudo influye en las discusiones salariales de diferentes sectores.
La actualización del SMVM a $ 317.800 a partir de julio de 2025 impacta directamente en el ingreso mínimo garantizado para los trabajadores formales y tiene efecto cascada en diversas prestaciones y en la economía en general.












