

En esta noticia
"Sí, por supuesto, esa carta existe. Y es parte de las comunicaciones con la Federación Rusa en el marco de las negociaciones por la compra y envío de la vacuna Sptunik V", reconoció esta mañana Cecilia Nicolini, la asesora del presidente Alberto Fernández. Es la responsable, junto a Carla Vizzotti, ministra de Salud, de las gestiones para adquirir los inoculantes contra el coronavirus para la Argentina.
Así, la funcionaria confirmó la veracidad de la carta, filtrada en medios periodísticos, que le envió al Fondo Ruso de Inversión Directa el pasado 7 de julio, en la cualreclama en duros términos por la demora en la entrega del componente 2.
Son 6,6 millones los argentinos que esperan el segundo componente de la Sputnik V para completar su esquema de vacunación.
Dirigida a Anatoly Braverman, segundo deKirill Dmitriev, CEO del organismo, uno de los párrafos más contundentes del correo electrónico advierte:"Respondimos siempre haciendo todo lo posible para que Sputnik V sea el mayor éxito, pero nos están dejando con muy pocas opciones para continuar peleando por ustedes y por este proyecto. Y como también mencioné una vez, estamos soportando persecuciones legales como funcionarios públicos debido a estas demoras, poniendo en riesgo nuestro Gobierno".

Según publicó La Nación, el e-mail comienza con un fuerte reproche: "Como le mencioné hoy, estamos en una situación muy crítica. Teníamos la esperanza de que, después de la conversación que tuvimos con vos, Carla (Vizzotti), Kirill y yo un par de semanas atrás, las cosas iban a mejorar. Pero empeoraron". Y demanda el envío urgente de al menos un millón de las unidades pendientes.
En otro durísimo fragmento, Nicolini plantea que "todavía necesitamos recibir las dosis pendientes del componente 1. Tal como lo indica el contrato, todavía tenemos pendientes 18.734.185 dosis (5,5 millones C1 + 13,1 millones C2). Aún estamos esperando el cronograma de entrega de julio (...) En algún punto, podríamos pensar en recibir más componente 1 que 2, o pensar nuevas estrategias, pero urgentemente necesitamos algo del componente 2".
Argentina fue uno de los primeros países a nivel mundial en utilizar ampliamente la vacuna Sputnik V.
Y dispara: "A estas alturas todo el contrato está en riesgo de ser públicamente cancelado. Entendemos el faltante y las dificultades de producción de algunos meses atrás. Pero ahora, 7 meses después, todavía estamos muy atrás, mientras estamos empezando a recibir dosis de otros proveedores en forma regular, con cronogramas que se cumplen".

Esta mañana, Nicolini ratificó la existencia y el contenido de la carta, pero le bajó el tono: "Hay muchísimas llamadas y comunicaciones con Rusia. Aquí no hay lugar para cansarse.Obviamente los reclamos siguen porque tenemos contratos y queremos que lleguen las vacunas".
En ese sentido, aseguró que se trata de "un documento más". Y se ocupó de aclarar que, después de esa carta, Argentina recibió más de medio millón de dosis del componente 2. En diálogo con Radio Con Vos, la asesora presidencial reconoció que "el compromiso de la Federación Rusa desde el inicio es cumplir con el contrato lo máximo posible".

Nicolini destacó que "lo que acordamos es que la Argentina paga las vacunas una vez que llegan al país". Y aclaró que un resarcimiento por las demoras en la entrega "no está previsto en el contrato porque estamos en el marco de una emergencia. Casi ningún contrato lo tiene".
Consultada sobre si, tal como dice la carta que envió, hay chances de romper el contrato con Rusia, Nicolini dijo:"Barajamos siempre todas las alternativas y buscamos todas las soluciones".
Argentina registra una de las mayores demoras entre el número de personas con una dosis y con dos dosis en América latina.
Cuántas vacunas Sputnik V le debe Rusia a la Argentina
Son 6,6 millones los argentinos que esperan el segundo componente de la Sputnik V para completar su esquema de vacunación contra el coronavirus, en medio de la preocupación por la llegada de la variante Delta al país.
Al cierre de esta nota, el último envío del segundo componente de la vacuna rusa fue el 12 de julio, cuando aterrizaron 550.000 dosis. Eso fue 5 días después del reclamo de Nicolini.
Hasta ahora, llegaron al país 9.375.670 de dosis del componente 1 y 2.493.160 del 2, lo que complica definir cuándo se podrá completar el cronograma de vacunación de las 6.646.832 personas que recibieron la primera dosis.
Todavía Rusia no dio precisiones sobre las fechas de entrega del saldo del contrato por 20 millones de dosis iniciales, que luego se amplió a un total de 30 millones.

En el transcurso del día, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, también confirmó la carta. En declaraciones radiales, explicó que es una práctica habitual presionar a proveedores para asegurar el cumplimiento de los contratos.
Vizzotti dijo que cerca de 500 litros del segundo componente arribarían en las próximas semanas, permitiendo la producción domésticade unas 880.000 segundas dosis adicionales de la Sputnik V en los Laboratorios Richmond.
"Como producto de esta negociación intensa se está aclarando el panorama en relación con el componente 2, que es el objetivo mayor", enfatizó la ministra.













