En esta noticia

El Ministerio de Desarrollo Social junto al municipio de Valle María, Entre Ríos, habilitaron este viernes la preinscripción para acceder al programa "Potenciar Inclusión Joven", una de las iniciativas reemplazo del bono de $ 10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de ANSeS y que estipula un pago de $ 8500.

La prestación que está disponible para jóvenes de entre 18 a 29 años, se centrará en sumar mano de obra sobre cuatro ejes: vivero; informática; gastronomía, y construcción.

"Los jóvenes de 18 a 29 años que estén interesados pueden acercarse a Desarrollo Social. Nosotros hacemos una preinscripción para poder avanzar en la terminación de la formulación del proyecto", señaló la titular del área de Desarrollo Social local, Sonia Sokolovsky, en diálogo con Informe 3.

Potenciar Joven: cómo inscribirse en Valle María

Sin cupo limitado y para ambos sexos, la preinscripción al programa Potenciar Inclusión Joven en Valle María estará disponible hasta mediados de septiembre y no tendrá condicionante terminación de estudios o formación terciaria.

Aquellos jóvenes interesados deberán dirigirse a la oficina de Desarrollo Social de 7 a 13 horas, los días hábiles.

QUÉ ES POTENCIAR INCLUSIÓN JOVEN

La puesta en marcha de Potenciar Inclusión Joven avanza luego del convenio firmado entre la ANSeS y el Ministerio de Desarrollo Social, a fin de "elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad".

CUÁNTO DURA POTENCIAR INCLUSIÓN JOVEN

El programa Potenciar Inclusión Joven dura 12 meses y los jóvenes inscriptos recibirán una asignación mensual de $ 8500 de forma directa e individual. Además del estímulo económico, el plan también abre espacios de encuentro para la formación y el debate.

CÓMO INSCRIBIRSE EN EL PROGRAMA POTENCIAR INCLUSIÓN JOVEN

Los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa y, en caso de ser aprobados, recibirán un incentivo económico de $ 8500 al mes para cada participante.

Así las iniciativas tendrán una financiación de hasta 12 meses de duración y, en esta primera etapa, el objetivo del programa es alcanzar a 100 mil jóvenes de todo el país.

Los interesados en inscribirse deberán enviar un correo electrónico a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar

POTENCIAR INCLUSIÓN JOVEN: QUIÉNES PUEDEN INSCRIBIRSE

Aquellos jóvenes que ya se es beneficiario de un plan social, podrán combinarlo con:

  • Asignación Universal por hija/o (AUH),

  • Asignación Universal por embarazo (AUE),

  • Becas Progresar,

  • Pensiones no contributivas por Discapacidad,

  • Tarjeta Alimentar,

  • Inscripción al monotributo social o monotributo autónomo (hasta categoría A),

  • Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE),

  • Prestación por desempleo,

  • Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación.

Sin embargo, no será posible aplicar si se recibe uno o más de los siguientes beneficios:

  • Potenciar Trabajo (En cualquiera de sus modalidades),

  • Empleo formal registrado,

  • Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

  • Pensiones no contributivas madres de 7 hijas/os y vejez o prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, mutualidades de previsión o de cualquier otro sistema público de protección,

  • Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación

POTENCIAR INCLUSIÓN JOVEN: CUÁNDO COBRO EN SEPTIEMBRE 2021

Para aquellos jóvenes que ya sean parte del programa Potenciar Inclusión Joven, podrán consultar fechas de cobro a través de la plataforma Mi Argentina. Para iniciar el trámite:

Crea un usuario en Mi Argentina