

Tras la eliminación de la moratoria previsional, que permitía jubilarse sin contar con los 30 años de aportes, el Gobierno decidió restringir el acceso a la pensión por fallecimiento para quienes ya no pueden jubilarse bajo el sistema anterior.
De esta manera, las personas que no alcanzan los años de aportes exigidos por la ANSES y que, por lo tanto, no pueden acceder a una jubilación tradicional, tampoco podrán cobrar la pensión por viudez en caso de fallecimiento de su pareja.
PUAM: la única opción para quienes no pueden jubilarse en Argentina
La alternativa que queda disponible para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este programa está destinado a personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación ni pensión, pero no permite el cobro de pensión por viudez.

Los requisitos para acceder a la PUAM son los siguientes:
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo.
- Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
El monto mensual de la PUAM equivale al 80% de una jubilación mínima. En octubre de 2025, esto representa aproximadamente $ 261.038. Además, quienes reciben esta prestación también acceden al bono extra de $ 70.000, lo que eleva el total mensual a $ 331.038,71.
¿Cómo solicitar la PUAM en ANSES?
Para acceder a esta pensión no contributiva, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web oficial "mi ANSES" con la CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Revisar que los datos personales y familiares estén correctos. En caso de que haya información errónea, se la puede actualizar desde la misma plataforma.
- Solicitar un turno para recibir atención presencial en la oficina de ANSES más cercana al domicilio.
- En la oficina presencial de ANSES se deberá presentar la siguiente documentación: Documento Nacional de Identidad (DNI), la constancia de CUIL y archivos adicionales que respalden la situación declarada (por ejemplo, certificados de residencia).

¿Cuánto cobran los jubilados de ANSES en octubre 2025?
Con el aumento del 1,88% aplicado en octubre, la jubilación mínima pasó a ser de $ 326.298,38, mientras que los haberes máximos alcanzan los $ 2.195.679,22. Además, quienes cobran la mínima reciben un bono de $ 70.000, lo que eleva el total a $ 396.298,38.
Calendario de pagos ANSES septiembre 2025
A la espera de la publicación del calendario de pagos de octubre, la ANSES continúa pagando los haberes correspondientes a septiembre:
Jubilados con haberes mínimos:
- DNI terminados en 0: lunes 8
- DNI terminados en 1: martes 9
- DNI terminados en 2: miércoles 10
- DNI terminados en 3: jueves 11
- DNI terminados en 4: viernes 12
- DNI terminados en 5: lunes 15
- DNI terminados en 6: martes 16
- DNI terminados en 7: miércoles 17
- DNI terminados en 8: jueves 18
- DNI terminados en 9: viernes 19
Jubilados con haberes superiores:
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 22
- DNI terminados en 2 y 3: martes 23
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 25
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 26
















