

La Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros anunció que el próximo calendario de pagos tendrá un adelanto para un grupo depensionadosy jubilados, a la vez que el Gobierno también liquidará los haberes con el aumento que llevará la mínima a $ 491.400 en septiembre.
El organismo previsional ya se encuentra liquidando el esquema de cobros del noveno mes del 2025. Como los pagos se realizan en fechas diferentes y por categorías, pueden ver cambios en las liquidaciones de un mes a otro.
Jubilados con calendario confirmado, ¿cuánto cobro en septiembre?
La Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Santa Fe ya activó el esquema de pagos para todos los jubilados y pensionados provinciales durante los primeros días de este mes.
Según el informe oficial, el haber previsional medio ya supera los $ 491.000 desde este mes. En esta provincia, las jubilaciones aumentan mensualmente acorde a la inflación.
Esta suba también impacta en todos aquellos que deben pagar el aporte solidario, una reducción para quienes cobran el equivalente a tres jubilaciones mínimas.

¿Por qué se adelantó el calendario de pagos?
El esquema de pagos comenzó el primer día del mes. Sin embargo, como las liquidaciones de otras categorías se realizan en distintas fechas, los beneficiarios verán un adelanto para el esquema de septiembre.
De esta manera, el segundo grupo (quienes cobran más de 1 millón) verán un anticipo, debido a que no habrá un fin de semana en el mediodel inicio de la liquidación del noveno mes del año.
Lunes 1 de septiembre
- Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.
- Escalafón Policial.
Martes 2 de septiembre
- Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000
- Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.
Miércoles 3 de septiembre
- Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $ 1.000.000.
- Docentes de Escuelas Privadas Históricas.
Jueves 4 de septiembre
- Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.
Viernes 5 de septiembre
- Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
Lunes 8 de septiembre
- Liquidación complementaria por aumento política salarial mes julio (1,5%)
La advertencia para todos los jubilados
Desde la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe, aconsejaron a quienes cobran sus haberes por primera vez que revisen su correo electrónico, porque allí van a recibir la resolución y el carnet de jubilado/pensionado.
También es necesario verificar la casilla de Spam y no deseados en caso de no recibir la confirmación oficial, ya que por este canal se informará el cronograma de pagos y según el número de DNI del titular, podrán saber qué les toca cobrar los haberes.

¿Cómo acceder a la jubilación y pensión en Santa Fe?
En Santa Fe, el acceso a la jubilación tiene condiciones específicas iguales para hombres y mujeres. Es importante conocer los requisitos y el procedimiento para iniciar el trámite con tiempo y evitar demoras.
Requisitos para acceder a la jubilación
- Tener 70 años cumplidos, sin distinción de sexo.
- Contar con 20 años de servicios computables en el régimen provincial o en otro adherido al sistema de reciprocidad jubilatoria.
- Al menos 8 de los 20 años deben haberse prestado dentro de los últimos 10 años anteriores al retiro.
- La mayor parte de los aportes debe haberse realizado a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe o a un régimen compatible.
Paso a paso para jubilarse
- Empezar el trámite con al menos 6 meses de anticipación al cumplimiento de la edad requerida.
- Realizar la gestión en la delegación del organismo correspondiente según el lugar de residencia. Si no hay delegación, acudir a la Municipalidad o Comuna local.
- Consultar información y realizar gestiones a través del sitio web oficial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe.
¿Qué es el aporte solidario y quiénes lo pagan?
Este gravamen se aplicará a todos los beneficiarios que superen los tres haberes mínimos y será válido durante el período de la emergencia previsional, con una duración mínima de dos años, con posibilidad de prórroga por un año más.
Vale destacar que los jubilados que reciban más de una prestación también deberán hacer el aporte solidario, calculado sobre el total de sus beneficios de cada mes.














