Redujeron la condena contra Lázaro Báez y absolvieron a sus hijas por la Ruta del Dinero K
La resolución fue tomada por la Cámara Federal de Casación Penal, que además acortó las sentencias contra los hijos del empresario patagónico.
La Cámara Federal de Casación Penal redujo este martes la condena de Lázaro Báez de 12 a 10 años de prisión y absolvió a sus hijas en la causa por la denominada "Ruta del Dinero K".
A su vez, el tribunal también acortó las sentencias contra los dos hijos del empresario. A Martín Báez le achicó la pena de nueve años de cárcel a seis años y medio, mientras que Leandro pasó de cinco a tres años de prisión.
Las hijas de Lázaro, Luciana y Melina Báez, directamente fueron absueltas tras haber sido condenadas a tres años de cárcel durante el juicio. Aunque todas estas medidas no tuvieron un apoyo unánime, porque el juez Javier Carbajo se inclinó por mantener las penas dictadas por el Tribunal Oral Federal (TOF 4).
Condena a Cristina Kirchner: qué tiene que pasar para que vaya presa por la Causa Vialidad
Ranking mundial de corrupción: Argentina tuvo un pobre desempeño, en qué puesto quedó y por qué
Sin embargo, la Cámara avaló lo resuelto en su momento por el mencionado tribunal sobre el fondo de la cuestión: que Báez montó una estructura que permitió el lavado de unos u$s 55 millones entre 2010 y 2013.
Este mecanismo ilícito fue llevado a cabo a través de la compañía de Báez, Austral Construcciones, luego de que a esta última le fueran adjudicadas por parte del Estado un total de 51 licitaciones viales "plagadas de irregularidades" según determinó la Justicia.
El listado de beneficiados por las reducciones de condenas aprobadas por los camaristas Mariano Borinsky y Ángela Ledesma también incluye a Jorge Chueco, antiguo abogado defensor de Lázaro Báez y a quien se le bajó la sentencia a seis años de cárcel. En tanto que Daniel Gadín, ex contador del hombre de negocios patagónico, deberá pasar cinco años tras las rejas.
Asimismo el mediático Leonardo Fariña, que es el único imputado colaborador en la causa también se la acortó la pena a tres años y medio de cárcel.
Elecciones 2023: a quién piensan votar millennials y centennials
La principal diferencia entre los jueces de la Cámara para decidir la reducción de condenas fue el delito precedente, o sea cuáles fueron las fuentes para el ingreso de dinero que Báez utilizó en la trama de blanqueo.
Ruta del dinero K: por qué los jueces votaron en disidencia y redujeron la condena
Sobre este diferendo, Borinsky y Ledesma consideraron que el delito precedente fue la evasión fiscal. Una postura distinta a la de Carbajo, quien sostuvo que el dinero ilegal llegó a control de Báez por dos canales: una fue por la usina de facturas apócrifas, y la restante por la corrupción en la obra pública. Una visión idéntica a la rubricada por dos de los magistrados que integran el TOF 4.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios