FMI y fin del cepo

Rechazo de los gobernadores al nuevo modelo económico: cómo afectará a la coparticipación

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, remarcó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional repercute nuevamente en un ajuste a la coparticipación.

Tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un nuevo plan económico, un gobernador advirtió que el organismo crediticio otorgará dicha suma económica a Javier Milei bajo una revisión del sistema de coparticipación federal de impuestos. 

"Otro ajuste al federalismo", sostuvo el gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto tras conocerse la noticia el viernes por la noche. 

A partir de los anuncios del viernes, que combinaron el dato de inflación de marzo, el levantamiento del cepo cambiario y la confirmación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno se prepara para encarar una nueva etapa económica. 

Este giro de timón, que marca un cambio en el régimen cambiario y una apuesta renovada por el equilibrio fiscal, tendrá mañana lunes su primera prueba de fuego, cuando los mercados comiencen a operar bajo las nuevas condiciones

Sin embargo, Ziliotto expresó una gran preocupación por lo que este nuevo acuerdo ocasionará a las provincias. 

En este sentido, el pampeano recordó el ajuste ya sufrido por las arcas provinciales y remarcó que el gobierno de Javier Milei pretende quitar "más recursos aún". 

"A pesar del tremendo ajuste que ya sufrimos las provincias sobre recursos que nosotros mismos generamos, una de las condiciones que impuso el FMI y aceptó el Gobierno es que pretenden quitarnos más recursos aún", estimó el mandatario. 

Para Ziliotto, la administración libertaria considera que las provincias son "el mal de la Argentina y responsables de esta nueva toma de deuda". 

"Mientras tanto, la realidad los desmiente: el éxito que venden del equilibrio fiscal fue a partir de quedarse con recursos de las provincias. Y pretenden seguir ajustándonos", aseveró el mandatario. 

Desde La Pampa enumeraron los roles que tuvieron que tomar el último año y medio tras el abandono del Estado Nacional: salud, educación, seguridad, contención social, obra pública, entre otros. 

"Y aunque éste en 2024 redujo la transferencia a las provincias un 76 % en términos reales respecto a 2023. Este nuevo ajuste no puede aceptarse mansamente. Desde La Pampa tenemos entidad para rechazarlo", indicó Ziliotto. 

Finalmente, remarcó que en su provincia ya existe como "atributo permanente" el equilibrio fiscal y se mantiene con eficiencia y no con ajuste. 

"Menos aún endeudándonos", desafío. 

"Somos una provincia que siempre vivió con lo propio: históricamente tuvimos (hasta que llegó este ajuste al federalismo) una equivalencia entre lo recibido por coparticipación federal y lo aportado por nuestra economía provincial al fisco nacional", afirmó. 

Por ello, el gobernador remarcó su rechazo a un nuevo intento de "avasallar el federalismo". 

"Resignar esa lucha sería convalidar un modelo ya empobrecedor pero aún más centralista, con más inequidad territorial y más desigualdad social", concluyó. 

Temas relacionados
M?s noticias de FMI

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • MARR

    Matias Adriel Rodriguez Rodriguez

    Hace 14 días

    Es muy simple, por ley te dan coparticipacion, todo lo que te daban por fuera de eso era guita extra ( que claramente se chupaban). Asi que , si no te alzanza, proba con cerrar/achicar/ fusionar ministerios secretarias subcretarias agencias, no gastar mas en pauta publicitaria y dejar de meter ñoquis. En dos años tenes te va sobrar la plata

    Responder
  • HE

    Hugo Ebbro

    Hace 15 días

    Este gobernador se queja porque se tiene que hacer cargo de la Salud, Educacion y Seguridad, sera que le queda menos por despilfarrar en politica y militancia sin utilidad? El peronismo no puede superar su mentalidad de hace 80 años.

    Responder