Quiénes estarán en el gabinete de Milei: la rosca por los ministerios y los nombres tapados
A menos de dos semanas para su asunción, el presidente electo ya completó una parte de su organigrama ejecutivo, aunque todavía restan precisar nombres claves para la gestión.
A una semana de la victoria electoral de Javier Milei, el gabinete nacional sigue sin tener todas sus piezas y todavía persisten algunas dudas, tanto de nombres como de las áreas que podría llegar a haber. En boca del propio presidente electo, no habrá mayores confirmaciones hasta su asunción.
Son muchas las negociaciones que rodean el armado del Ejecutivo. Ante todo, el libertario considera que debe dotar de gobernabilidad a su futuro mandato, signado por la falta de presencia en las gobernaciones, su marcada minoría en ambas cámaras del Congreso y actores importantes de índole económico y social que no responden a su dispositivo político.
Aun así, el dilema que rodea a Milei está basado en cuánto relegar áreas claves de la administración pública a fuerzas ajenas a su espacio y cuántas otorgarlas a su propio espacio, los cuales responderán de manera más efectiva a su figura.
El equipo de negociación
Hasta el momento, el presidente electo blindó ciertas áreas de su gabinete para sus personas de confianza; sectores del organigrama del ejecutivo que resultan imprescindibles en aspectos claves de su gestión. Nicolás Posse y Guillermo Francos serán los futuros jefe de Gabinete y ministro del Interior, respectivamente.
"Javier ya no quiere saber nada de rosquear, está saturado", dice una de las personas que más lo conoce a El Cronista. En la última semana -y en las venideras- los delegados de Milei para negociar con diferentes actores de la política son, justamente, estos dos dirigentes. En particular, Francos mantiene el encargo de dotar de gobernabilidad su gobierno mediante el diálogo con gobernadores y la oposición; mientras que Posse recurrió a diferentes reuniones para sellar a diferentes nombres del gabinete.
Una reunión significativa se dio el último jueves, cuando Posse pactó con Luis "Toto" Caputo su desembarco en el Ministerio de Economía. Esta acción tuvo como contraparte que Emilio Ocampo, creador del programa de dolarización que Milei sostuvo durante la toda la campaña, debiera dejar su aspiración de ser el presidente del Banco Central que cierre esa institución.
Las perspectivas en Economía y el BCRA
Desde hace semanas que desde el mismo círculo libertario consideraban que Ocampo tenía un pie afuera del equipo de gobierno. "Creo que nunca nadie pensó que pudiera hacer la dolarización. A todos los que sonaron para Economía les hacía ruido Ocampo, nadie lo quería", comentaron a este medio desde La Libertad Avanza.
Si bien Milei no oficializó a Caputo en el Palacio de Hacienda, este ya se mueve ante el establishment como el futuro ministro. El viernes mantuvo una reunión con la Asociación de Bancos Argentinos y les aseguró que no habrá dolarización ni cierre del Banco Central en el corto plazo. Sus socios que lo acompañan en la consultora Anker Latinoamérica Santiago Bausili y Martín Vauthier ya tuvieron contactos con el equipo de Sergio Massa para hacer la transición.
Se trata de un giro copernicano al programa que Milei había dispuesto en su campaña, pero en las últimas semanas -y ante el acercamiento al poder- comenzó a evaluar como más urgentes la resolución de las Leliq solventada por la toma de deuda y la preponderancia de su fortísimo programa de recorte fiscal para "dejar de recurrir a la maquinita" -tal y como lo definen desde el propio espacio.
Aún se desconoce quién presidirá el Banco Central. El segundo de Federico Sturzenegger, Demian Reidel, confirmó este sábado que no presidirá la entidad y que continuará en su rol de asesor externo. A pesar de las versiones, el mismo Caputo se encargó de aclararle a los empresarios que ese puesto todavía no estaba definido.
Los indispensables de Milei
En medio de los rumores de que Karina Milei podría ser la secretaria de la Presidencia, días atrás la dirigente se reunió justamente con Julio Vittobello para coordinar la transición con Alberto Fernández.
En esa misma estructura, todavía es una incógnita quién será la cabeza de la Secretaría Legal y Técnica, área de vital importancia dentro del Ejecutivo. Tampoco se conoce quién se encargará de la Oficina del Portavoz, dado que su actual vocero Leandro Vila ya comunicó que no ocupará el cargo.
Diana Mondino ya se mueve como la inexorable ministra de Relaciones Exteriores, asesorada por un grupo de diplomáticos articulado por el excanciller Jorge Faurie. El cónsul en Río de Janeiro Federico Barttfled será su jefe de gabinete y comenzó el traspaso con el área actualmente presidida por Santiago Cafiero. En tanto, el empresario Gerardo Werthein ya habla con propios y con ajenos de que será el embajador en Estados Unidos.
Mientras que Mariano Cúneo Libarona ya trabaja como futuro ministro de Justicia, Sandra Pettovello continúa articulando su "superministerio" compuesto por las secretarías de Educación, Salud, Trabajo y Desarrollo Social.
Los nombres de las dos primeras son una incógnita. Los respectivos asesores temáticos del espacio, Martín Krause y Eduardo Filguera Lima no fueron mencionados aún como eventuales funcionarios y se estima que puedan llegar a ser áreas que puedan ser ocupadas por fuerzas externas. En tanto, Omar Yasín está confirmado en Trabajo. Este último tendrá en su estructura a Horacio Pitrau en la subsecretaría de Trabajo, Miguel Ángel Ponte en la subsecretaría de Empleo y a Gustavo Morón en la Superintendencia de Seguros del Trabajo. En Desarrollo Social aparece como virtual asignado Pablo de la Torre.
Guillermo Ferraro también ya realiza la transición como el próximo titular de Infraestructura. A su cargo tendrá secretarías como las de Energía, Vivienda, Minería y Transporte, que tiene como confirmados a Eduardo Rodríguez Chirillo, Ricardo Inti Alpert, Sergio Arbeleche y Franco Mogetta, respectivamente.
El desembarco cordobés al gabinete
Este último viene de la Secretaría de Transporte de Juan Schiaretti, tratándose de la primera incorporación del cordobesismo dentro del esquema de gobierno mileista. También se rumorea que para Obras Públicas pueden arribar los cordobeses Hugo Testa y Fabián López. También está casi confirmada la transferencia de Daniel Tillard del Banco de Córdoba a la titularidad del Banco Nación.
El pacto con el schiarettismo se vio reflejado en la designación del exministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, como futuro titular de Anses. A pesar de que Milei ya había anunciado a Carolina Píparo para ese cargo, los avances en los acuerdos de gobernabilidad con el bloque federal hicieron caer esa operación.
Incluso, esta alianza podría replicarse en la Cámara de Diputados, dado que el favorito de Francos para presidir el recinto es Florencio Randazzo.
El panorama en el Congreso
Si no es el exministro del Interior, el favorito del propio espacio libertario para ese cargo es el diputado electo Oscar Zago, quien acompaña a Milei desde la campaña legislativa de 2021, en la que ganó su banca como legislador porteño.
A pesar de esto, desde el macrismo impulsan con fuerza a Cristian Ritondo, uno de los más experimentados en la cámara baja. Además de venderse como dador de consensos para impulsar los proyectos de ley en Diputados, desde el espacio amarillo alegan que ese nombramiento debería ser una retribución en reconocimiento al monumental despliegue que llevó adelante con el PRO en la fiscalización en la provincia de Buenos Aires.
El ministerio de Seguridad es la principal área en la que se refleja el acuerdo político con Mauricio Macri. El arribo de Patricia Bullrich se dio a conocer por voceros del espacio, luego de que la excandidata presidencial lo acordara en un diálogo telefónico con el libertario.
Aún se desconoce quiénes podrían integrar las secretarías de su cartera; pero su designación cayó mal en la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, quien pretendía esa área para gente de su círculo al igual que en Defensa, área que continúa en pugna y no tiene nombres definidos.
El Senado será presidido por la misma Villarruel, pero el jefe de bloque de La Libertad Avanza será el puntano Bartolomé Abdala, quien es el único con experiencia legislativa de los siete senadores ingresantes. En el caso de que se consigan las adhesiones, podría ser un virtual candidato para ser el presidente provisional e integrar la línea sucesoria, algo que desde el mileismo buscan relegar lo menos posible a figuras ajenas a su espacio.
Las secretarías y organismos restantes y organismos
Entre las secretarías ya está confirmado el arribo de Fernando Vilella en Agricultura. Mientras que Daniel Salomone será titular del Conicet, el productor teatral Leonardo Cifelli es presentado como el futuro secretario de Cultura, mientras que el área de Medios y Comunicación es todavía una incógnita: se especuló que pudiera estar a cargo de Hernán Lombardi, pero desde su círculo todavía no dan aproximaciones al respecto. Por otro lado, Federico Ovejero, asesor en cuestiones de industria, es probable secretario de esa área.
Durante el fin de semana surgieron rumores de que Daniel Scioli podría desembarcar a la secretaría de Turismo. Desde su mesa chica le comentaron a El Cronista que "no existió tal oferta". No niegan la excelente relación que tiene con Guillermo Francos, su presidente en el BAPRO durante 2007 y 2011, indican que está abocado a mejorar el vínculo de Argentina con el gobierno de Lula da Silva, aunque ya con perspectivas de volver al país en el mediano plazo.
Javier Milei buscaba que su asesor Liban Kusa arribe en la AFIP, aunque el tributarista le comunicó que seguirá en el sector privado como socio del departamento de Impuestos de Brouchou & Funes de Rioja. En tanto, el principal nombre que se maneja es el de Santiago Montoya, extitular de ARBA. Por otro lado, en la Aduana tampoco se conoce nombre: Guillermo Michel fue tentado por los alfiles de Milei para que continue, aunque sin éxito.
Tal y como se confirmó días atrás, el ex Tecpetrol Horacio Marín será el nuevo presidente de YPF, la única compañía estatal que tiene un titular designado oficialmente.
Compartí tus comentarios