Revés para el Gobierno: un lavagnista al frente de un interbloque que traba proyectos clave
El espacio al que el oficialismo no pudo echar mano para sancionar una serie de proyectos cuestionados será liderado por Alejandro "Topo" Rodríguez, una de las figuras de mayor confianza del exministro de Economía.
El presidente del bloque Consenso Federal Alejandro "Topo" Rodríguez quedó al frente del Interbloque Federal. Se trata de la bancada en la que conviven socialistas, justicialistas, progresistas y los cordobeses que responden a Schiaretti y que, desde que Alberto Fernández es Presidente, funcionó como un dique de contención que evitó el avance de medidas como la Reforma Judicial, la modificación de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal y la Ley Semáforo.
Hasta la semana pasada, el Interbloque Federal estaba liderado por el bolivarense Eduardo "Bali" Bucca. Pero, tras su salto al oficialismo en la previa al cierre de listas, sus compañeros de bancada le pidieron la renuncia, que se concretó la semana pasada. Ayer, se conoció que la presidencia de esa heterogénea bancada quedaba en manos del tandilense.
Ahora bien, ¿por qué es determinante el espacio? Desde que el Frente de Todos es gobierno, el espacio que ahora integran 10 diputados se convirtió en el principal escollo para el oficialismo en la cámara que no cuenta con mayoría propia.
Es que, a diferencia de otras bancadas que también solían presentarse como "opositoras" -pero que al final del día terminaban levantando la mano con el Gobierno-, el Interbloque Federal se mantuvo firme ante la negativa de avanzar con ciertas iniciativas. Y la cintura política del presidente de Diputados Sergio Massa no alcanzó para torcerles el brazo.
A 10 diputados de contar con quórum propio, pero con un diputado de licencia (José Ignacio de Mendiguren) y con un presidente que solo puede votar en casos de desempate, el Frente de Todos no encontró en el Interbloque Federal un acompañamiento (casi) automático, como sí lo hizo con la bancada que lidera José Luis Ramón, para darle el visto bueno a aquellas iniciativas que, de plano, Juntos por el Cambio rechaza.
Por caso, fue por la negativa por parte de este heterogéneo espacio -entre ellos los cuatro cordobeses que responden a Schiaretti- que el oficialismo desactivó el envío de un proyecto de ley para expropiar a Vicentin. Pese a que, por conferencia de prensa, el propio Presidente había anunciado el envío de la medida.
Y a esto se le suma que la comisión bicameral impulsada por el ultrakirchnerista Oscar Parrilli para investigar la relación crediticia entre esa firma y el Banco Nación durante el gobierno de Cambiemos tampoco avanzó en la Cámara baja.
El oficialismo tampoco logró contar con el aval del espacio que ahora lidera "Topo" Rodríguez para avanzar con iniciativas que despertaron fuertes críticas por parte de diferentes sectores. Por caso, la denominada Reforma Judicial o la iniciativa que busca reducir las mayorías necesarias en el Senado para el nombramiento del procurador General de la Nación.
La Ley Semáforo, impulsada por el oficialismo tras los cruces judiciales con Horacio Rodríguez Larreta, para gestionar la pandemia, tampoco recibió luz verde en la Cámara.
El médico zigzagueante
Bucca arribó a la Cámara de Diputados de la mando de Florencio Randazzo en 2017, cuando el exministro de Interior y Transporte se candidateó como senador, con Fernández como jefe de campaña.
Dos años más tarde, en 2019, el médico bolivarense fue como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Consenso Federal. En aquellas elecciones, el amigo de Tinelli que iba en la boleta que llevaba a Roberto Lavagna como candidato a presidente, obtuvo un magro resultado: 575.202 votos.
En los últimos meses, el salto de Bucca al oficialismo era olfateado por sus propios compañeros de bancada. La primera pista fue su foto junto a la presidenta del Senado Cristina Kirchner durante la sanción de una iniciativa impulsada por Bucca: la Ley de fortalecimiento del sistema nacional de bomberos voluntarios de la República Argentina. A eso se le sumaron una serie de visitas a Casa Rosada en las últimas semanas.
Las sospechas por parte de los compañeros del bolivarense se confirmaron cuando, en la previa al cierre de listas, Bucca publicó a través de su cuenta de Twitter una foto junto al Presidente. "Coincidimos en la necesidad de generar condiciones sanitarias y productivas para reconstruir la economía y poner la Argentina de pie", escribió esa noche.
Al día siguiente se supo que el médico sería quien encabezaría la lista de candidatos del Frente de Todos a senadores provinciales por la Séptima Sección.
El pedido de renuncia por parte de los compañeros de Bucca no se hizo esperar y, finalmente, la semana pasada, se concretó. Pero además, en diálogo con este medio, uno de sus compañeros de bancada expresó su malestar apenas se conoció la noticia ese mismo día de julio: "Esperamos que no sea la llave para sancionar leyes invotables".
Además, según aseguraron desde el entorno de Randazzo, este optó por no ofrecerle ningún lugar en su lista al ver su desempeño en la Cámara baja. Es que, en más de una ocasión, el bolivarense se despegó del resto de sus compañeros de banca. Por caso, cuando el interbloque convocó, en tándem con Juntos por el Cambio, a una sesión especial para tratar la prórroga del régimen de promoción de biocombustibles, de los 11 diputados que integran el espacio, 10 dieron el presente. El único ausente fue Bucca. La sesión fracasó.
Además, se mostró dispuesto a acompañar -a contramando del resto de sus compañeros- la Ley Semáforo, que Juntos por el Cambio tildó como la Ley de Superpoderes.
"Me da vergüenza", dijo Randazzo en A24 cuando le consultaron por su pase al oficialismo, a horas de conocerse el tuit.
Con el Presidente @alferdez charlamos de los desafíos que el País y la Provincia enfrentan en los tiempos difíciles que vivimos. Coincidimos en la necesidad de generar condiciones sanitarias y productivas para reconstruir la economía y poner la Argentina de pie.#LaSaludNosUne pic.twitter.com/vcuRIMBc4r
— Eduardo Bali Bucca (@BuccaBali) July 23, 2021
Hasta el 10 de diciembre, el bolivarense seguirá ocupando una banca en la Cámara baja. La gran duda es qué hará hasta ese día. Es decir, si se pasará al bloque oficialista o si armará un monobloque.
Es que, en la carta que el Interbloque Federal le hizo llegar al presidente de la Cámara baja Sergio Massa para anunciar que Rodríguez sería el nuevo presidente del espacio, Bucca tampoco figura como miembro del bloque Justicialista, que supo integrar junto al salteño Andrés Zottos.
Este medio intentó contactarse con Bucca para saber a qué bloque se pasará pero, hasta ahora, no obtuvo respuesta.
En el mientras tanto, al frente del Interbloque Federal quedó el peronista "Topo" Rodríguez. El tandilense, de 55 años, es docente universitario en Políticas Públicas. Y es, además, una de las figuras de máxima confianza política por parte del exministro de Economía Roberto Lavagna.
Politólogo de profesión, obtuvo también el Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Además, el impulsor de iniciativas como la ampliación de la "Zona Fría", que fue reglamentada esta madrugada, se desempeñó como jefe de Gabinete de La Matanza durante la gestión de Verónica Magario.
En diciembre de 2019 asumió como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Desde aquel entonces preside el bloque Consenso Federal, que integra junto a Graciela Camaño y Jorge Sarghini.
Desde que asumió como diputado, Rodríguez no ahorró críticas a la gestión del Frente de Todos en materia económica. "Esta política económica conduce a un colapso, porque incursionó en un camino que, sin ser idéntico, resulta análogo al del "festival de bonos" de finales de la década de 1980, o a la misma lógica de subestimar deuda de fines de la década de 1990, y hasta imita el rumbo de Macri", le dijo a El Cronista en mayo.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Claudia AnalÃa
Ojo con Manes que jamás critica al oficialismo...hummm.