Iniciativa oficial

Qué era el LoterIVA, el sorteo de la DGI furor en los '90 que revive Massa

El ministro Sergio Massa anunció sorteos para los comerciantes que participen de la devolución del IVA, una medida que recuerda al histórico concurso impulsado por la DGI durante la década del '90.

En esta noticia

El ministro - candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa, sorprendió al anunciar que sortearán autos y electrodomésticos entre los comerciantes y clientes que hagan sus transacciones con la tarjeta de débito para efectuar la devolución del IVA. La medida disparó la memoria de de algunos que inmediatamente recordaron a la LoterIVA  de la década del '90. ¿Qué era ese concurso?

"Para que ningún comerciante se haga el pícaro, vamos a establecer un sistema de sorteo. Vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos; para los que hacen compras con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet", fueron las palabras de Massa en La Rioja, tras el acto en el cual entregaron 520 viviendas en la provincia. 

Según pudo averiguar El Cronista, la medida será oficializada el próximo lunes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que comanda Carlos Castagneto.

Qué fue LoterIVA, el sorteo furor en los '90 que reedita Sergio Massa

El LoterIVA fue creado por el decreto 2440 de 1990, durante la presidencia de Carlos Menem. Allí, se estableció "un sistema de sorteos y premios en el que podrán participar quienes en su carácter de consumidores finales resulten poseedores de los comprobantes -facturas o documentos equivalentes-, emitidos por sus operaciones de compra de cosas muebles o por las obras, locaciones y prestaciones de servicios recibidas".

Según la normativa, había un premio mensual de 225 mil pesos (que en ese momento equivalían a 225 mil dólares), tres premios mensuales de 75 mil pesos/dólares y 25 premios mensuales de 3 mil pesos/dólares

A su vez, los ganadores podían elegir una escuela para que se haga beneficiaria de un premio extra por 5 mil pesos. 

Para participar, los contribuyentes tenían que enviar por carta 20 facturas o tickets de las compras a la Dirección General de Impuestos (DGI), quien realizaba el sorteo y entregaba los premios. El concurso se mantuvo durante 8 años, hasta 1998, cuando se discontinuó. El fisco intentaba así tener un mecanismo de control sobre las compras registradas, pero en su mayoría se trataba de compras chicas, ya que las facturas de montos grandes en general eran guardadas por los usuarios que las precisaban para hacer efectiva la garantía de su producto (en casos, por ejemplo, de grandes electrodomésticos). 

Massa anunció en La Rioja sorteos para comerciantes y consumidores que hagan sus transacciones con tarjeta de débito, lo que recordó al LoterIVA de la década del '90. 

Devolución del IVA: las medidas que anunció el Gobierno nacional

Las vuelta del LoterIVA se dio en el marco de una batería de medidas que anunció el gobierno nacional para fomentar el consumo y paliar los efectos de la devaluación y la consecuente inflación, que llegó al 12,4% solo en el mes de agosto. 

Entre ellas, está la devolución de las compras realizadas con tarjeta de débito, tanto para jubilados, pensionados, monotributistas y empleados en relación de dependencia que ganen menos de 700 mil pesos, con un tope mensual de 18.800 pesos de devolución.

Asimismo, el gobierno elevó el piso del impuesto a las Ganancias hasta  $ 1,77 millones mensuales, y envió un proyecto de ley al Congreso para eliminar la cuarta categoría del tributo a partir del año 2024, algo que por el momento es rechazado por la oposición. 

Este jueves, la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, anunció además préstamos a tasa subsidiada (50% anual, menos de la mitad de la inflación) para trabajadores en relación de dependencia en hasta 48 cuotas y por un monto máximo de 400 mil pesos. 

Temas relacionados
Más noticias de AFIP

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.