Luego de la caída global de los mercados este lunes, con la Bolsa de Tokio con su desplome más bajo desde fines de la década de 1980, el Gobierno se refirió al "cisne negro" de las finanzas mundiales y aseveró que "nada de eso va a afectar el camino" que proyecta Javier Milei para la Argentina.

Así lo definió esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni, quien marcó: "Tenemos claro lo que estamos haciendo, nada de eso va a afectar nuestro camino".

Aunque aseveró que el Gobierno está "mirando lo que pasa en el mundo", ya que "no es ajeno en una Argentina que quiere estar cada vez más incorporada al mundo moderno", remarcó el rumbo de la gestión actual.

"Nosotros tenemos claro dónde está la solución de la Argentina y donde está nuestra tranquilidad, que es básicamente en las cuentas públicas y en demostrar todos los días que la inflación está bajando", reforzó.

Y, para cerrar, agregó: "Esto no quita que eventos que no se daban hace mucho tiempo, como la caída de la Bolsa de Japón, efectivamente los miremos con atención".

El renovado temor a una recesión en los Estados Unidos tras los malos datos de empleo del pasado viernes y la suba de la tasa de interés del Banco Central de Japón explican este nuevo "lunes negro" para la economía global, con caídas de hasta un 12,4% de la bolsa nipona.

Frente a esto, el riesgo país argentino, indicador clave para la gestión de Milei en su búsqueda por inversiones, se disparó 126 unidades y supera los 1700 puntos básicos, el máximo nivel en cinco meses.

El derrumbe de los mercados globales afecta también a los bonos y acciones argentinas: la renta fija cae hoy más del 5% y los ADR hasta 10%.