

En esta noticia
A menos de 15 días del recambio legislativo, el armado de Provincias Unidas es una incógnita y hay dudas de qué forma tendrá en el Congreso en esta segunda etapa mileísta. Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Chubut y Santa Cruz que pasarían a tener un bloque conjunto definirán la forma y la conformación mañana.
Entre entrevistas con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, y promesas de obras, muchos se replantean sus votaciones en el Congreso y buscan darle las reformas laborales y tributarias que pide Milei.
Aun así una alta fuente que se encarga del armado para el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, aseguró en diálogo con El Cronista que mañana se producirán novedades en la conformación del bloque federal.
“Mañana se sabrá”, aseguraron en diálogo con este medio sobre quiénes serían los integrantes de dicho bloque. Anteriormente, una fuente de esa misma provincia había asegurado a El Cronista que podrían también incluir rezagados de otros bloques, como los más amarillos del PRO.
La situación de cada provincia ante el Ejecutivo no es la misma para cada gobernador. Nacho Torres de Chubut consiguió que el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo anunciara una baja de retenciones a la exportación de crudo de petróleo.
Por su parte, el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés, que prontamente será legislador y reemplazado en el cargo por su hermano, acudió al llamado de unidad de Milei pero no ha tenido reuniones asiduas como los peronistas Gerardo Zamora y Raúl Jalil.
Quienes más fuertes jugaron y perdieron fueron Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Martín Llaryora. Ambos anunciaron que acompañarían el rumbo de Milei, pero advirtieron que requerían a cambio obras y cumplimiento de la repartición de los ATN y el impuesto a los combustibles.

Aun así, muchos voceros de los gobernadores mantuvieron un silencio cauteloso ante la pregunta de este medio. Asimismo, otras provincias se negaron a confirmar que mañana se hará el anuncio.
Los chubutenses dejaron abierta la puerta para cualquiera de las dos opciones, que se arme o no en 10 de diciembre.
“Se va a definir a último momento”, indicó a este medio una alta fuente santafesina.
Fuentes cordobesas que previamente habían asegurado que estaban hablando con diferentes voces dentro de la Cámara de Diputados para incluir en el bloque algunos rezagados que quieran formar parte del armado federal, se negaron a dar novedades sobre el proceso.
La indecisión y el silencio dan para pensar que el juego individual de cada gobernador podría primar por sobre el armado conjunto que falló en conseguir el 15% a nivel nacional como se pretendía.
Crece la impaciencia con Santilli
La designación de Diego Santilli fue en muchos casos una bocanada de aire fresco, sobre todo para aquellos gobernadores que más relación tienen con el “Colo” como Nacho Torres de Chubut o Rogelio Frigerio de Entre Ríos. Sin embargo, las quejas por la obra pública se reactivaron esta semana cuando la luna de miel del funcionario podría haber terminado.
“El poncho no aparece”, dijo al aire esta semana el gobernador Gustavo Saénz.

No es la primera vez que el salteño utiliza las metáforas para describir su relación con el Ejecutivo, ya antes de las elecciones había dicho que el gobierno nacional era como “palomas de iglesia” porque “cagaban a los fieles”.
Una vez más, el dirigente recurrió a los medios ante la falta de resultados en sus frecuentes visitas a la Rosada. “Venimos conversando, de hecho, estamos esperando algunas resoluciones, seguimos hablando”, relató el gobernador.
Desde Salta quieren que el Ejecutivo destrabe obras de infraestructura claves como el corredor bioceánico y el arreglo de las rutas nacionales que transportan la producción.
“Todavía no hemos logrado entendernos en muchas cosas, vamos charlando, le pone mucha voluntad Santilli”, admitió Saénz.
Sin embargo, aseguró que “el poncho no aparece”, en referencia a la obra pública y los fondos solicitados.
Sin embargo, la paciencia parece estar terminadose, no sólo para Saénz sino también para el santafesino Maximiliano Pullaro.
Pullaro se llevó la peor parte de la derrota electoral, el mandatario que apostó por Provincias Unidas y quedó tercero en su propia provincia. En ese escenario, el gobierno nacional lo descartó y lo insultó en Rosario.
Si bien hasta la semana pasada, fuentes allegadas al gobernador aseguraron que Santilli viajaría a visitar al santafesino, todavía no se ha concretado y el enojo crece.
“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”, dijo el gobernador en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres.













