Elprecio de los huevos saltó en las últimas semanas, al punto que los precios minoristas ya acumulan casi 80% en lo que va del año y la docena se vende por encima de los $250, en tanto que el maple "cotiza" a $500.

Según datos de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), la docena de huevos blancos grandes puestos en granja llegó a un valor de $142 al 28 de febrero. Esto supone un incremento de 78% en relación a los $79,81 que tenían costaban apenas dos meses antes, el 3 de enero, sostiene un despacho de la agencia NA.

Fuentes del sector evitan calificar la variación de precios como "aumento" y argumentan que la suba es más bien una "recuperación de rentabilidad", tras un largo período "de trabajo a pérdida".

En los últimos meses los costos de insumos como maíz, combustibles y maples subieron de forma importante.
En los últimos meses los costos de insumos como maíz, combustibles y maples subieron de forma importante.ARTURO CAMPOS CEDILLO

Con esta última actualización de los valores mayoristas, los precios de venta al público pasaron de un promedio de $150/160 a $250 por docena. Por su parte, los maples de 30 unidades (dos docenas y media) aumentaron de $280 a $500.

En CAPIA ratificaron que esto "no es una suba de precios" sino "una recuperación" y explicaron que el sector "vendió durante 20 meses por debajo de los costos productivos".

El contexto es que "el parque productivo posee un buen número de animales viejos, muchos de los cuales sufrieron la ola de calor, ocasionando una baja importante y sostenida en los niveles de producción", que esperan se recupere en el segundo trimestre.

En cuanto a la fuerte variación de precios, desde la entidad explicaron que el precio del huevo "en junio de 2020 era de $220 el maple en granja, y entre $380 y $400 el maple en comercios" y que "con una inflación acumulada de 84% hoy se comercializa a $280 el maple en granja y el maple en comercios a entre $380 y $400 lo mismo que en el segundo trimestre de 2020".

En muchos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el GBA, sin embargo, hasta fines de enero el maple se vendía por debajo de los $300.

Hay que considerar, no obstante, que algunos de los insumos básicos en la actividad avícola sufrieron importantes incrementos, por lo que hoy en muchos establecimientos, están "lejos de alcanzar el punto de equilibrio", indican.

Según fuentes de CAPIA, "el precio sostén en granja de un maple de huevo ronda los $400 a $430 según la zona productiva, siempre y cuando los insumos básicos como maíz, soja, envases, combustibles y mano de obra no se disparen".

En diálogo con NA, Addy Rossi, Director de Cátedra Avícola, atribuyó los aumentos al incremento de costos, entre los que destacó el precio del maíz, principal insumo de la alimentación. "A la suba del maíz hay que sumarle el combustible, los maple y otra serie de insumos", detalló.

Y se refirió a lo que ocurrió en la actividad durante la cuarentena, un aspecto que suele pasar desapercibido. "Cuando todos nos quedamos encerrados aumentó la demanda porque todos cocinábamos. En ese momento aumentó la producción y hubo inversión en animales. Luego todo se normalizó, la demanda cayó y los animales seguían estando, por lo que había huevos por todos lados y el precio bajó", precisó.

Y remató: "Hoy lo que estamos viendo es que se está alcanzado un nuevo equilibrio entre la oferta y la demanda".