En esta noticia

"En economía, no hay almuerzos gratis", señala un conocido axioma, aceptado sin fisuras por economistas de todas las vertientes. Es lo que parece sugerir el incremento que tuvieron los combustibles en febrero y marzo, que tuvo impacto directo en la disparada de los costos logísticos y del transporte de cargas.

Según varias estimaciones la inflación de estos rubros en el primer trimestre del año ronda el 20%, superando por más de 5 puntos porcentuales a la inflación minorista, que podría ubicarse en torno al 15% cuando finalmente se dé a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) de marzo el próximo miércoles 13.

Mientras en el Gobierno encienden las alarmas frente a la variación de precios minoristas prevista para marzo, que según los analistas rondaría el 6% y sería una nueva escalada tras el dato de febrero (4,7%), el costo del transporte de cargas se ubicó en 9,2% el mes pasado y acumula casi 20% en primer trimestre del año.

Según el relevamiento mensual que realiza el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), "el mes de marzo marca el incremento mensual del Índice de Costos más elevado en 3 años y medio".

Esto se da en un contexto económico caracterizado por una fuerte aceleración de la inflación minorista y mayorista en el país en la primera parte del año.

Qué pasó con el combustible

Entre los motores de esta importante suba de costos, claramente el costo del combustible se lleva todas las miradas. Al respecto, desde FADEEAC señalaron que "el combustible, principal insumo del sector, se incrementó significativamente en marzo luego de la fuerte suba en febrero, en un marco de precios internacionales muy elevados e importantes tensiones en el mercado mundial".

Así, con la suba de marzo, la variación acumulada llega a 19,85% en el primer trimestre del año y "se ubica en 54% en los últimos doce meses, luego de cerrar el año 2021 en 49%", detalló la entidad.

La suba acumulada en el primer trimestre de 2022 implica supone una diferencia de más de cuatro puntos porcentuales por encima de la variación de costos de igual período de 2021 (15,6%) y de "posiblemente 5 puntos en relación a la inflación minorista", proyectó FADEEAC.

El incremento de costos es tomado como una referencia para fijar las tarifas del sector. Entre los 11 rubros que mide el relevamiento de costos, se destaca la suba de Combustibles (12,7%), superando al 10% de febrero, seguido por el costo laboral (9,43%).

Además, Seguros tuvo una variación de 17,6%, la más elevada del índice, mientras que el Costo financiero llegó a 14,08%, Lubricantes llegó a 7,5% y Neumáticos, un clásico de las quejas del sector, trepó en marzo un 5,1% adicional.

En la misma línea, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), informó este miércoles la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), con una variación de 9,09%, incluyendo el transporte.

Esto supone una suba de 19,19% en el trimestre y 53,91% en los últimos doce meses. "Medidos contra el año anterior los incrementos no están disminuyendo, sino que vienen creciendo más aún que en el 2021, donde se habían tenido records absolutos de incrementos de costos operativos", remarcó Cedol.