

Patricia Bullrich salió al cruce de un ministro del gobierno de Alberto Fernández que la acusó, y también al ex presidente Mauricio Macri, de "obstaculizar la llegada de vacunas" contra el coronavirus a la Argentina.
"¿De qué habla? ¿De lo que ustedes hicieron? Son millones de vacunas que no compraron. Explíquelo, no ponga la culpa afuera", fustigó en su cuenta de Twitter, en el cierre de un día clave por la reunión informativa convocada en el Congreso, donde los proveedores de vacunas informaron los detalles de los contratos firmados con la Argentina.

Hace pocas semanas, la presidenta del PRO encendió la mecha del Pfizergate al aludir a un supuesto pedido de coimas a Pfizer que habría frustrado el contrato para la provisión de 13 millones de dosis contra el Covid-19. Inmediatamente llegaron las desmentidas oficiales, tanto del Gobierno como del laboratorio.
Ayer, los representantes de Pfizer confirmaron que pusieron sobre la mesa los aspectos contractuales para vender 13 millones de vacunas a la Argentina. Y reiteraron que que no hubo pedidos de pagos indebidos ni exigencia de intermediarios en el marco de las negociaciones.
Eso alentó al ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, a publicar en su cuenta de Twitter una directa acusación contra los referentes del PRO: "El objetivo de Macri y Bullrich es obstaculizar la llegada de vacunas para la Argentina. Es triste que trabajen abiertamente en contra de la esperanza y de la vida de los argentinos y las argentinas, que queremos superar la pandemia".
Y siguió: "No hay vacuna que les venga bien, no hay contrato que les venga bien, no hay laboratorio que les venga bien. Su meta es complicar y demorar la llegada de vacunas al país".

En un extenso hilo, amplió:
- "Denunciaron coimas e irregularidades en las negociaciones con Pfizer. Era mentira, pero embarraron la negociación. El laboratorio desmintió hoy en el Congreso que se hayan pedido pagos indebidos o intermediarios en las gestiones del Gobierno para adquirir esas vacunas".
- "Llegaron a denunciar penalmente al Presidente por "envenenamiento" a partir de la negociación para adquirir la Sputnik V. Hoy está demostrado que es una de las vacunas más eficaces del mundo".
- "Cuestionaron también la adquisición de vacunas AstraZeneca y la judicializaron, resintiendo también la negociación con el laboratorio para adquirir millones de dosis".
Bullrich le salió al cruce con un solo pero contundente tuit: ¿De qué habla, ministro De Pedro? ¿De lo que ustedes hicieron? Nosotros venimos luchando para que traigan todas las vacunas disponibles, por eso pedimos explicaciones por las que no trajeron. Son millones de vacunas que no compraron. Explíquelo, no ponga la culpa afuera".
Esta mañana, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que la reunión informativa de ayer en Diputados con los laboratorios productores de vacunas contra el coronavirus "sirvió para cerrar lasacusaciones de Patricia Bullrich".
"Lo que pasó ayer en el Congreso cerró lo que dijo la presidenta del PRO, y es por eso que también nosotros presentamos un pedido para que se investigue, porque uno puede disentir, pero hay límites, porque hay gente que decide no vacunarse por las mentiras que se dicen", aseguró.
Y agregó: "Yo no espero nada de Patricia Bullrich. Lo único que no voy a permitir es que se digan cosas que no son".

El laboratorio Pfizer negó en la Cámara de Diputados que haya habido algún "pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios" en las negociaciones con el Gobierno nacional y descartó tener "interés" en bienes naturales o reservas del Banco Central.
De esta forma, la farmacéutica estadounidense volvió a desacreditar las afirmaciones de la titular del PRO. "En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios", aseveró ayer el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer.













