Paritarias UTA

Paro de colectivos: ¿el martes no habrá servicio o se dictará la conciliación obligatoria?

Esta tarde se definía si hay paro de colectivos de la UTA. La decisión del gobierno nacional ante una posible medida de fuerza.

En esta noticia

Este martes 30 de mayo pudo haber un nuevo paro de colectivos decidido por los trabajadores de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), ya que esta medianoche vencía la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y todavía no hay un acuerdo por las paritarias para un sector clave del transporte público.

 Según fuentes oficiales, hoy a las 16 hubo una audiencia virtual y la conciliación obligatoria legalmente se puede extender por 5 o 10 días más, tras la original antepuesta el jueves 18 de mayo pasado.

Las cámaras de empresarios del transporte automotor, de acuerdo a lo que adelantaron fuentes del sector a El Cronista, no llevaron ninguna propuesta distinta.

"Luego de la reunión que tuvimos hoy a las 10.30 entre empresas y autoridades nacionales en el Ministerio de Transporte, la situación es igual. Se requieren $ 6200 millones mensuales adicionales solo para satisfacer los reclamos de UTA ($ 25 adicional por pasajero)", describió la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que representa principalmente a las líneas de colectivos del grupo Metropol.

"No hay definición respecto a cómo financiarlo (con tarifas o subsidios) ni sobre cómo financiar el otro 50% de los costos operativos (gasoil, repuestos) cuya inflación durante 2023 no se ha incorporado aún al cálculo de subsidios", que se actualizó hasta diciembre de 2022.

Paro de colectivos 30 de mayo: ¿dictaron conciliación obligatoria?

El Ministerio de Trabajo dictó la extensión de la conciliación obligatoria y evitó el paro de colectivos hasta el lunes 12 de junio, en el conflicto entre la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y las cámaras de empresas de transporte público automotor por las paritarias.

Estructura de costos de los colectivos: tarifas y subsidios

La AAETA publica mensualmente la estructura de costos del servicio de colectivos en la Ciudad y el Gran Buenos Aires (GBA). Según el Índice Bondi, el costo real del pasaje en el transporte público automotor es de $ 315,61, lo que arroja un total superior a los $ 77.400 millones por mes globalmente.

El Gobierno reconoce $ 49.600 millones por mes entre lo que abonan los usuarios con las tarifas ($ 28,79) y los subsidios; además, dicen en el sector privado, Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires tienen una deuda corriente de $ 23.000 millones.

El jueves 1 de junio hay aumento de trenes y colectivos: 8,4%

A partir del 1 de junio el boleto de colectivos (y también el de trenes) volverá a aumentar un 8,4%, en línea con la inflación de abril, para que el Estado nacional pueda ahorrar en subsidios y cumplir la meta del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de bajar el déficit fiscal.

Temas relacionados
Más noticias de colectivos

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.