

Este viernes 26 de agosto continuará el paro nocturno de colectivosde 22 a 5 horas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), junto a la reducción de la frecuencia en un 30% para más de 100 líneas durante el día.
Esto se debe a la deuda pendiente del Estado con las empresas de transporte, las cuales denuncian desde la semana pasada la falta de pago $ 11.000 millones. Pese a que desde Nación aseguran que ya acreditaron una parte de lo adeudado tanto en el conurbano como en la Ciudad de Buenos Aires como, remarcan que el Gobierno porteño debe encargarse de otra parte del pago en su distrito.
Así, hasta que no se pague el total de la deuda, la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A.) definieron continuar con el "lockout" empresario de forma indeterminada.
Según indicaron fuentes de las cámaras a NA, el Gobierno Nacional envió dinero a las empresas para solucionar el conflicto, pero esto "sólo corresponde al mes de agosto" corriente, y no resuelve la deuda pendiente de otros meses.

Por su parte, las empresas indican además que el problema "es más grave todavía" en la Ciudad de Buenos Aires porque a las líneas que circulan allí "no se les giró ni un peso".
Esto se debe a un conflicto entre el Gobierno Nacional y el porteño en torno a quién le corresponde el pago de subsidios a las empresas que se encargan de gestionar el transporte público.
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación reclaman que CABA "aún no se hizo cargo" de su parte, por lo que hay líneas de la Ciudad que no cobraron nada aún: así lo indicó el subsecretario de Política Económica y Financiera del Ministerio de Transporte, Carlos Vittor.
Tal como indicó Vittor, de los $ 11.600 millones a los que ascendía la deuda, "a la Nación le corresponden $9.500 millones y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, $2.100 millones".

Por lo pronto, desde el Gobierno Nacional pagaron unos $ 3.900 millones a las líneas de jurisdicción nacional, por lo que restan pagos por $ 7.700 millones, dinero que inhabilita a las empresas a cubrir sus costos correctamente.
Es por esto que desde el Ministerio de Transporte Nacional solicitan que el Gobierno porteño "contribuya con la parte que le corresponde", sin embargo, existe un conflicto entre ambas partes ya que desde CABA hacen énfasis en que Nación debería encargarse del transporte.
Según aclaró Vittor, no es que el Gobierno porteño no pagó, sino que "lo han hecho insuficientemente". Por su parte, desde la Ciudad se defienden indicando que "Nación es la responsable de garantizar la sostenibilidad en su política regulatoria y tarifaria de colectivos como el GCBA lo es para el subte", por lo que exigen "negociar" un desembolso menor al que le correspondió a la Ciudad el semestre pasado.
Mientras tanto, este conflicto entra CABA y Nación respecto al porcentaje de subsidios y compensaciones que paga cada parte para el transporte público del AMBA y la Ciudad tiene paralizado desde el lunes por la noche a más de 100 líneas de colectivos por la madrugada, con servicios reducidos durante el día.
PARO DE COLECTIVOS: ¿CUÁNDO EMPEZÓ Y CUÁLES SON LAS LÍNEAS AFECTADAS?
El paro nocturno comenzó el domingo 21 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de las 22 horas y hasta las 5 de la mañana, y se viene repitiendo desde el lunes por la noche.
Durante el día, por su parte, los colectivos funcionan con una reducción en la frecuencia del servicio en un 30% debido a la dificultad de financiar ciertos costos ante la falta de subsidios.
Las líneas afectadas son:
2, 4, 15, 29, 33, 37, 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86, 88, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 123, 124, 126, 129, 143, 154, 160, 166, 179, 180, 181, 185, 193, 203 205, 218, 228 F, 236, 244, 248 C, 269, 284, 288, 291, 295, 302, 303, 306, 311, 312, 313, 315, 318, 320, 328, 329, 325, 333, 338, 350, 351, 355, 378, 382, 390, 395, 406, 407, 422, 437, 440, 441, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501, 502, 503, 504, 506 A, 509, 511, 518, 520, 522, 524, 527, 541, 543, 544, 549, 561, 562, 620, 622, 621, 628, 630, 634, 707, 721, 740, 910, 911, 912, 914 y 915.













