Salarios

Paritaria UOM: las últimas noticias y qué se sabe de los próximos aumentos

En las últimas horas venció la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, ante la falta de acuerdo para la rama siderúrgica. De cuánto es la suba que pide el gremio, y cómo sigue la negociación.

Las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y cámaras de la rama siderúrgica en busca de nuevos aumentos salariales para los empleados del sector volvieron a fracasar.

Es que en las últimas horas venció la extensión de la conciliación obligatoria ordenada por la Secretaría de Trabajo, que abrió un nuevo cuarto intermedio para que las partes limen asperezas en el ámbito privado y vuelvan a hacer un último intento por destrabar el conflicto.

La secretaría a cargo de Julio Cordero, en tanto, fijó una nueva audiencia para el jueves 7 de noviembre a las 14:30 horas.

Mientras tanto, el sindicato que encabeza Abel Furlán quedó en libertad de acción para convocar a una medida de fuerza que afectaría a todas las plantas del país.

En la última reunión entre las partes, que se llevó a cabo el lunes, los representantes de la UOM y los de la Cámara del Acero se mostraron inflexibles.

El gremio metalúrgico insistió en llevar a la mesa de negociación una oferta similar a la firmada para la rama metalmecánica: un acuerdo cuatrimestral del 14% con carácter retroactivo y con una cláusula de revisión de las subas a pagar de la siguiente manera:

  • 4% en julio
  • 4% en agosto
  • 3% en septiembre
  • 3% en octubre

Por su parte, la parte empresarial presentó su propio esquema de recomposiciones, que según fuentes sindicales es del 2% para cada uno de los cuatro meses, en un ofrecimiento en línea con lo que pretenden homologar desde el Gobierno pero que los representantes metalúrgicos rechazan rotundamente.

"Por primera vez proponen atar la discusión salarial al dólar, en términos de la devaluación de peso que mensualmente dispone el Gobierno nacional, pero anclando ese sentido en un solo parámetro, el de abajo", manifestaron semanas atrás desde la UOM.

"Además, la parte empresaria propone un incremento mensual del 2% pero como techo ni siquiera como piso, ello quiere decir que si la devaluación oficial del peso disminuyera por ejemplo al 1% ese sería el incremento en los salarios, aunque si por el contrario fuera del 5% o 10% o más, las remuneraciones no se incrementarían en idénticos porcentajes, sino que se mantendrían con el tope de 2%", explicaron.

Paritarias UOM: últimas noticias y qué se sabe de los próximos aumentos

Los trabajadores de la rama metalmecánica (rama 17), en tanto, ya completaron el último esquema de recomposiciones fijado para el sector. Este fue del 12,54% a pagar en cuatro partes:

  • 3,5% a partir de julio, sobre la base de los salarios del mismo mes
  • 3,5% para agosto sobre los haberes al 31 de julio
  • 2,5% a partir de septiembre sobre la base del mes anterior
  • 2,5% para octubre calculado sobre los sueldos de septiembre.

Sobre el pago retroactivo correspondiente a julio, las partes determinaron que se abone con los haberes correspondientes a la primera quincena de agosto.

En el acta, además, la UOM y las cámaras ADIMRA, FEDEHOGAR, CAMIMA, CAIAMA y AFAC fijaron el nuevo ingreso mínimo global de referencia que a partir de octubre quedó en $ 727.823.

En tanto, se comprometieron a volver a reunirse a partir del 15 de noviembre para llevar adelante la revisión del acuerdo de cara al último tramo de de 2024, evaluando la evolución de las variables macroeconómicas y el nivel de actividad y continuar con la negociación colectiva.

Temas relacionados
Más noticias de UOM

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.