

El presidente de APYME (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios), Eduardo Fernández, sostuvo que el anuncio que hizo ayer el Gobierno sobre el paquete de medidas para las pymes que apuntan a mejorar la situación de este sector golpeado por el contexto económico actual, dejó “sabor a poco .
“Hay una situación de gravedad del sector y a pesar de reconocerse las virtudes de las pequeñas y medianas empresas creemos que hacen falta medidas en la emergencia, que ya fue reconocida por el nuevo ministro de Producción, Dante Sica .
"Nos dejó sabor a poco los anuncios del Presidente Mauricio Macri , admitió el presidente de APYME. “Nosotros deseamos que se constituyan mesas de trabajo porque creemos posibles otro tipo de medidas , planteó esta mañana en diálogo con radio Continental.
“Uno de los datos positivos es que se haya reconocido que estamos en una situación difícil , indicó Fernández que advirtió que “no será de fácil solución, sin medidas en conjunto .
"Sobre la ley que anunció el Presidente, que hay que renovar nuevamente, seguramente tiene que tener dos etapas, una que es el reconocimiento de la emergencia y la otra la necesidad de que hayan planes a mediano y largo plazo de mucha más continuidad", agregó.
Al ser consultado por las necesidades urgentes que el sector le planteó al ministro Sica, Fernández detalló: “En el aspecto impositivo, tenemos una solicitud de paralizar los embargos por 180 días. Segundo, una administración del comercio exterior que impida el ingreso de mercadería que sustituya a productos locales. Y por último, una línea de créditos blanda que nos permita atender el pago de medio aguinaldo a tasas que no sean las que marcan el mercado financiero, y luego líneas de crédito para capital de trabajo adecuadas .
Ayer, miércoles, en el marco del Día Internacional Pyme, el Gobierno le anunció al sector una serie de medidas que abarcan una nueva ley, más subsidios de tasas y beneficios a comercios de frontera.
Frente al reclamo empresario para bajar la presión tributaria, Macri planteó la necesidad de una macroeconomía equilibrada para avanzar en ese sentido. “Necesito que trabajen con sus intendentes y gobernadores. Ese Estado equilibrado que nos demanda permanentemente de financiamiento es el que nos liberará de financiamiento. Hoy sólo 12% de las empresas tiene acceso al crédito, y en pymes es aún menor , remarcó el Presidente.













