

El papa Francisco nombró al ex juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni en un nuevo organismo para la investigación y promoción de los derechos sociales. El exmagistrado estara a cargo durante el periodo 2023-2028 y estará acompañado por Marcelo Suárez Orozco, profesor de globalización y educación argentino radicado en Estados Unidos y Alberto Filippi, filósofo ítalovenezolano.
El quirógrafo fue publicado en el sitio oficial del Vaticano y aprueba la creación del organismo "Fray Bartolomé de las Casas", "con finalidades académicas, docentes y de formación sobre la temática de Derechos Sociales, migración y colonialismo que será sostenido y administrado por el Comite Panamericano de Jueces y Juezas por los Derechos Sociales (COPAJU ) y funcionará en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.
El COPAJU fue fundado en 2017 en Ciudad de Buenos Aires y esta presidido por el juez porteño a cargo del fuero Contencioso, Administrativo y Tributario del Gobierno de la Ciudad, Roberto Gallardo. El magistrado fue quién tras el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner dispuso que la Policia de la Ciudad se abstenga de intervenir en la custodia de la vicepresidenta.
El primer encuentro regional del Comite se gestó en junio de 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Formalmente, fue creado en el Vaticano bajo la rúbrica del Pontífice en junio de 2019 y con la participación de 120 magistrados de las tres Américas, en el marco del encuentro celebrado en la Casina Pio IV, sede de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.
"Haciéndome eco del pedido efectuado por sus Fundadores, expreso mi aprobación para que el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, pase a ser una Asociación Privada de Fieles de carácter internacional en conformidad con los cánones 298-311 y 321-329, erigida como persona jurídica privada dentro del ordenamiento canónico, de acuerdo al canon 322, §1", detalla el escrito papal.

El Sumo Pontifice también ubicó como secretario del COPAJU al juez argentino Gustavo Daniel Moreno.El resto de la estructura quedó integrada por la brasileña Ana Algorta Latorre, como vicepresidenta; la colombiana María Julia Figueredo Vivas, la estadounidense Tamila Ipema, el chileno Daniel Urrutia Laubreaux y la peruana Janet Tello Gilardi, como vocales.
En el quirógrafo la máxima autoridad del Vaticano destaca que la institución "ha desarrollado una prolífica tarea destinada a la protección y promoción de los derechos sociales desde la magistratura, poniendo especial énfasis en los sectores sociales descartados, afectados por los distintos procesos de neocolonialismo".
El organismo ha tenido una amplia participación en distintos países (denominados "capítulos nacionales"): Argentina, Chile, Colombia, Perú, Brasil, México, Estados Unidos y Paraguay, y se encuentra en "permanente expansión por el resto del continente americano".












