En esta noticia

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, confirmaron este martes la entrega de unbono de $ 94.000 para trabajadores informales, ¿cuándo se acredita?

El nuevo IFE tiene como fin "recomponer los ingresos" del sector que "no estuvo alcanzado por el resto de las medidas", frente a la devaluación del 22% del peso posterior a las elecciones PASO 2023.

Según indicaron en conferencia de prensa, la inscripción comenzará este miércoles, a través del sitio web de ANSES. La misma estará abierta todos los días, de 14 a 22 horas.

Bono ANSES para trabajadores informales: qué día se paga el IFE 2023


El bono se dividirá en dos cuotas iguales de $ 47.000 que se pagarían entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre. La acreditación estará a cargo del organismo previsional y, para esto, los solicitantes deberán contar con una cuenta bancaria.

Inscripción IFE 2023: cómo anotarse al bono para trabajadores informales


Raverta
explicó que la inscripción estará disponible desde las 14 horas. "Será a través de la página de ANSES, con Clave de la Seguridad Social y con una cuenta bancaria a tu nombre. Si no la tenés, el banco te la va a tramitar", aclaró la titular.

En este sentido, remarcó que se podrá realizar el trámite online todos los días, desde las 14 hasta las 22 horas.

Nuevo IFE octubre 2023: requisitos


El bono para trabajadores informales está destinado a hombres y mujeres de 18 a 64 años, que no cumplan ninguno de estos puntos:

  • Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).

  • Jubilación o pensión.

  • AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.

  • Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).

  • Prestación por desempleo. Asimismo, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.

Las medidas del gobierno tras la devaluación


El Gobierno confirmó: un bono de $ 60.000 para registrados; la devolución del 21% del IVA sobre las compras de la canasta básica; el aumento del piso del Impuesto a las Ganancias; créditos de $ 400.000 para trabajadores y monotributistas; y bonos de$ 37.000 y $ 45.000 para jubilados, etc.