Mi ANSES

Nuevo BONO ANSES de $ 15.000: qué grupos específicos lo cobran y cuando es la fecha de pago

La Administración Nacional de Seguridad Social validará el pago de un bono a quiénes lo soliciten. Los requisitos para cobrar un extra de $ 6000.

En esta noticia

La ANSES se encuentra realizando los pagos de bonos específicos de mitad de mes, con miras a publicar el calendario de abril. Mientras tanto, beneficiarios de asignaciones como la AUH, AUE y montos para jubilados y pensionados siguen pendientes a nuevos cobros adicionales.

A pesar de ello, grupos sociales se encuentran atentos a las convocatorias de inscripción a las Becas Progresar 2023, en sus cuatro líneas de financiación y con pagos de hasta $ 15.000. A través de la Resolución 442, el Ministerio de Educación habilitó que los aspirantes puedan elevar las solicitudes hasta el 31 de marzo inclusive.

Jubilados ANSES: así se pagará el segundo bono de marzo 2023 confirmado

Potenciar Trabajo 2023: calendario de aumentos, ¿cuánto cobro en marzo 2023?

Además, cuenta con otras vacantes de las Becas Progresar para finalizar los estudios de los niveles Progresar Obligatorio y Progresar 16 y 17 años, Progresar Superior y Progresar Enfermería.

Una vez finalizada la inscripción a las Becas Progresar 2023, la solicitud se encontrará en un estadio de "evaluación", por lo que los aspirantes deberán aguardar a que se cumplan los procesos administrativos correspondientes.

Bono ANSES de $ 15.000 con extra: cómo acceder

Las y los aspirantes a solicitar el acceso a de las cuatro líneas de las Becas Progresar 2023 podrán completar hasta el 31 de marzo próximo inclusive el formulario de inscripción a través de la página oficial o desde la App de Progresar con usuario y contraseña.

Según la Resolución 442 del Ministerio de Educación, el monto mensual de la Línea Becas Progresar "Finalización de la educación obligatoria", "Progresar Trabajo" y "Fomento de la educación superior" para carreras universitarias y carreras de educación superior no universitarias se elevará a $ 9000 brutos.

El Ministerio de Educación aumentó los montos de las Becas Progresar 2023 

Para los becarios/as cursantes de las denominadas "carreras estratégicas" universitarias de 2° a 4° año inclusive hasta la convocatoria 2020, establecidas en el listado detallado en el ANEXO (IF-2020-11985218-APN-DNBE#MECCYT) de la Resolución Ministerial N° 70 del 28 de febrero de 2020, se fijó un monto mensual de $ 9000 y de $ 10.660 para estudiantes de 5° año.

En tanto, la línea Becas "Progresar Enfermería" para las carreras universitarias y carreras de educación superior no universitarias, la liquidación escalará a $ 9000 para estudiantes ingresantes de 1° a 4° año inclusive, y en $ 10.700 para estudiantes de 5° año.

NIVEL BECAS PROGRESAR 2023MONTO A PAGAR 
PROGRESAR TRABAJO $ 9000
OBLIGATORIO $ 9000
SUPERIOR - UNIVERSITARIO $ 9000
SUPERIOR - UNIVERSITARIO 5to año $ 9000

Anotate al curso de idiomas de $6.000

Aun así, a ese monto de base puede añadírsele un extra de $ 6000, lo que totalizaría un cobro total de $ 15.000. Esta ayuda adicional se cobra en caso de anotarse a Idiomas, el Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras.

Las lenguas a elegir son las siguientes: inglés, chino, portugués, francés, alemán o italiano; todas ellas de forma gratuita. Estos se cursos son virtuales y hay diferentes niveles, con cuatro meses de duración por cada uno. El cobro de $ 6000 se libera al completar cada una de estas instancias.

Cuáles son los requisitos de inscripción a las Becas Progresar 2023

Becas Progresar Educación Superior 

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI;
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa;
  • Tener entre diecisiete (17) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos;
  • Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos;
  • Estudiantes de enfermería sin límite de edad;
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales;
  • Quedan exceptuadas/os del límite de edad las personas trans, pertenecientes a pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas;
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), a excepción de que los y las jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478.

Becas Progresar Educación Obligatoria

  • Ser argentina/o nativa/o, por opción, o residente con una residencia legal en el país no inferior a dos (2) años previos a la solicitud;
  • Tener entre dieciséis (16) y veinticuatro (24) años de edad al momento del cierre de la convocatoria a la beca;
  • Para el caso de grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, esta edad se extiende hasta treinta y cinco (35) años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria para personas con hijos/as de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo de un hogar monoparental (Quedan exceptuados/as del límite de edad las personas trans, integrantes de comunidades indígenas, personas con discapacidad y personas refugiadas);
  • Ser alumno/a regular de una institución educativa;
  • La suma de los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), a excepción de los y las jóvenes solicitantes que sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478.

Becas Progresar Trabajo 

  • Ser argentina/o nativa/o, por opción, o residente con una residencia legal en el país no inferior a dos (2) años previos a la postulación.

Tener durante el período de convocatoria:

  • Entre dieciocho (18) y veinticuatro (24) años;
  • Hasta treinta y cinco (35) años cumplidos si tenes hijos/as de hasta dieciocho (18) años de edad conformando un hogar monoparental.
  • Hasta cuarenta (40) años cumplidos para personas que no poseen trabajo formal registrado.
  • Quedan exceptuados/as del requisito de edad las personas Trans, las personas integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a Pueblos Indígenas, las personas refugiadas, las personas con discapacidad.
  • La suma de tus ingresos no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Alerta ANSES: cómo es la nueva estafa que saquea las cuentas de Potenciar Trabajo, AUH y AUE

Docentes con aumento: cómo queda la escala a partir de marzo 2023

Becas Progresar Enfermería

  • Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco (5) años de en el país y DNI;
  • Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad;
  • Ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM);
  • Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción;
  • Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.

La Resolución que formaliza las Becas Progresar

Temas relacionados
Más noticias de ANSES
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.