

Mientras los beneficiarios de las Becas Progresar aguardan por las nuevas fechas de inscripción y el calendario de pagos de enero, el Ministerio de Educación confirmó el cronograma de otro de sus programas destinados a estudiantes universitarios.
Se trata de las Becas Manuel Belgrano, un programa de becas estratégicas cuyo objetivo es que "promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado" en las nueve áreas claves para el desarrollo económico del país y la igualdad social.
Cuáles son las áreas claves para aplicar a las Becas Manuel Belgrano
- Alimentos
- Ambiente
- Computación e Informática
- Energía convencional y alternativa
- Gas
- Logística y Transporte
- Minería
- Petróleo
- Ciencias básicas.
Becas Belgrano 2023: requisitos para anotarse y formulario de inscripción
Según informa el Ministerio de Educación en su web, al momento de adjudicarse la beca, quienes aplicaron no deberán tener ingresos familiares que superen los tres salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
Sólo podrán inscribirse estudiantes de universidades públicas, por lo tanto, quienes asistan a instituciones privadas quedas exceptuados.

Por otra parte, sólo se podrán anotar mayores de 18 años y aquellos que tengan 17 podrán inscribirse si cumplen años antes del 2 de mayo.
Para inscribirse deberán ingresar a la web www.argentina.gob.ar/educacion/becas/becas-manuel-belgrano del 22 de febrero al 31 de marzo del 2023.
Mientras aquellos que ya son beneficiarios, deberán realizar la renovación del 1 al 22 de febrero.
¿Sí cobro Progresar me puedo anotar a las Becas Manuel Belgrano?
Se puede realizar la inscripción a ambos, pero si el postulante resultado beneficiados en los dos tendrá que optar por uno.
No se puede cobrar en simultáneo. La Beca Manuel Belgrano es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
¿Cuál es el monto de las Becas Manuel Belgrano?
La beca tiene una duración de 12 meses. El monto equivale a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simples y ajustables anualmente al acuerdo paritario docente.













