Piden prorrogar la recategorización del Monotributo ante la demora del ajuste

La AFIP confirmó que el 20 de enero es el plazo para que los pequeños contribuyentes se recategoricen, pero las escalas todavía siguen igual que el año pasado dado que el ajuste de 35,3% aún no fue aprobado en el Congreso.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó que se mantendrá el 20 de enero como plazo para que los monotributistas se recategoricen, lo que intensificó los pedidos para que el plazo se prorrogue ante la demora en la actualización de 35,5% que prevé el proyecto que todavía debe votarse en el Congreso.

Uno de los reclamos más importantes proviene del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que argumenta que muchos pequeños contribuyentes deben subir su categoría debido a que los topes se mantienen congelados nominalmente y quedan expuestos a abonar una cuota más alta en un contexto de severa crisis económica.

La depuración del Monotributo vendrá a través de las exclusiones de oficio de la AFIP

Es que la fórmula de ajuste estaba atada al índice de movilidad jubilatoria del macrismo, que fue suspendida por el Gobierno y dejó incertidumbre con respecto a los criterios de la actualización de las escalas y de las cuotas. Finalmente, el oficialismo resolvió que correspondería un 35,3%, que es lo que subió el haber mínimo en 2020, y envió un proyecto al Congreso. Pero no parece que se convertirá en ley antes del plazo de recategorización.

"La AFIP anunció que para la próxima recategorización se deben usar las publicadas (actualizadas al 1/1/2020), sin contemplar actualización alguna y desconociendo la inflación que impactó en el universo de contribuyentes. Esta situación, que obligaría a pequeños contribuyentes a tener que subir de categoría y afrontar una cuota más alta, impactaría directamente en su bienestar en un contexto de pandemia que sigue repercutiendo fuertemente en la calidad de vida y consumo de la población", señaló el Consejo en una carta.

Además, agregó que el servicio operativo de la recategorización no funciona correctamente y solicitó suspender la recategorización hasta tanto se aprueben las nuevas escalas previstas y disponer un diferimiento por un plazo no menor a 60 días desde su publicación.

El diputado del PRO Federico Angelini cuestionó la medida por los mismos motivos y también pidió suspender la recategorización hasta que apliquen las escalas y cuotas de 2021. El legislador remarcó que esta medida "les falta el respeto a los contribuyentes" y recalcó que "provoca que paguen por una categoría superior, a la que, en rigor, no pertenecen, y que otros pasen directamente al régimen general". 

Muchos pequeños contribuyentes deben subir su categoría debido a que los topes se mantienen congelados nominalmente y quedan expuestos a abonar una cuota más alta en un contexto de severa crisis económica. 

Los contribuyentes adheridos al monotributo deberán recategorizarse si registraron cambios en alguno de los parámetros previstos en el régimen simplificado para su actividad. La nueva categoría comenzará a regir en febrero, mientras que en julio hay otra instancia para recategorizarse.

Para realizar el trámite los contribuyentes deberán tener en cuenta los ingresos brutos acumulados, la energía eléctrica consumida, los alquileres devengados en los 12 meses inmediatos anteriores y/o la superficie afectada a la actividad en ese momento.

Temas relacionados
Más noticias de Monotributo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • JG

    Jose GonzalezEiras

    15/01/21

    la maquina de impedir (funcionarios adscriptos a la corrupcion en todo organismo del estado), mas preocupados en recaudar (para cobrar mas) que en reducir el gasto publico y politico.

    Responder