Milei habló sobre la relación con China: qué dijo sobre el comercio, el swap y la estación espacial
El Presidente dio un reportaje exclusivo al editor en jefe de Bloomberg, John Micklethwait, donde abordó los temas más espinosos del vínculo bilateral con el gigante asiático.
En una entrevista exclusiva concedida al editor en jefe de Bloomberg, John Micklethwait, el presidente Javier Milei adoptó un tono "pragmático" -tal la expresión usada por la agencia internacional para balancear el reportaje- al abordar la relación entre la Argentina y China.
En medio de crecientes tensiones y preocupaciones internacionales sobre la presencia china en la región, Milei aclaró que las relaciones comerciales entre ambas naciones no han sufrido modificaciones significativas.
En palabras textuales, Milei dijo: "Siempre hemos dicho que somos liberales. Si la gente quiere hacer transacciones con China, puede seguir haciendo las mismas transacciones".
El intercambio comercial entre Argentina y China abarca una amplia gama de proyectos, desde minas de litio en la frontera norte hasta la construcción de un puerto en el extremo sur, lo que demuestra una presencia china extendida y diversificada en el país.
Uno de los puntos de preocupación destacados durante la entrevista fue la presencia de una estación espacial china en la Patagonia. Milei afirmó que el gobierno argentino está en proceso de iniciar negociaciones con China para permitir la inspección de esta estación espacial. Esta medida surge en respuesta a las preocupaciones planteadas por Estados Unidos, que considera que la estación espacial podría representar una amenaza para sus intereses y los de sus aliados.
Al respecto, Milei comentó: "Se va a estudiar la situación. Eso tampoco es un problema".
Según Bloomberg consignó en la bajada de la entrevista, que significativamente titulo "Renunciar a China es difícil, incluso para el anarcocapitalista argentino", el respaldo de China, incluido el acuerdo de intercambio de divisas por valor de US$18.000 millones, es crucial para las políticas de Milei, que buscan salir de los controles de capital, estabilizar la economía e incluso eliminar la moneda local, el peso.
En relación con el swap de divisas, Milei subrayó que no tiene la intención de modificarlo, argumentando que son "acuerdos comerciales entre privados". "Así como nosotros tenemos una parte en el banco central nuestro, ellos tienen la contraparte en el banco central de ellos. Por lo tanto, eso tampoco es un problema".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios