

El economista Carlos Melconián, ligado al PRO, señaló que la situación por la que está atravesando la Argentina con los fondos buitres tras el fallo de la Corte Suprema, los dichos del juez de Nueva York Thomas Griesa y luego de haber anunciado que no pagará el vencimiento del 30 de junio “es muy difícil, porque es inédita”. Dijo que lo único que queda por hacer es negociar cómo pagar.
En diálogo con radio Mitre, señaló que respecto a otro a períodos de la historia y a otros países “nunca se había llegado tan lejos en términos jurídicos". "Nunca estos casos habían terminado en la Corte con fallo definitivo”, apuntó.
“La clásula RUFO es un gran error, del 2005; buscó juntar gente al canje diciéndole que si algún día se mejoraba esa oferta, nadie se hiciera problema porque esa oferta (la original) iba a ser mejorada”, opinó.
Frente a esa cláusula jurídica, que vence en diciembre, dijo que hoy “hay que tener sumo cuidado con la verba jurídica". "Argentina puede ir, negociar, ofrecer, pero nunca debe aceptar que está haciendo eso. Solamente la solución puede provenir de mejorar la oferta a partir de una decisión del juez, que Argentina le pueda decir al otro 92% (de bonistas) no es mi voluntad, me lo han impuesto”, advirtió.
Por lo que insistió que “ya hay fallo. Lo único que queda por hacer es negociar cómo pagar. Esto está terminado”.













