Infografía

Mapa del blanqueo: cuáles son las provincias que no adhirieron y que "costos ocultos" podría haber

Todavía son minoría los distritos que se sumaron la medida nacional antes del final de la primera etapa de la normativa. ¿Qué provincias no llegarán a adherirse? ¿Qué pagos extras podría implicar transparentar los fondos en esos distritos?

En esta noticia

El plan de presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo para inyectar dólares en la economía a través del blanqueo de capitales podría tambalear si las provincias hacen la vista gorda¿Qué provincias no adherirán al blanqueo de capitales y que costos "ocultos" podrían tener quienes blanqueen allí? 

El artículo 42 del paquete fiscal aprobado meses atrás rezaba: "Invítase a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherir al Régimen de Regularización de Activos, adoptando medidas tendientes a liberar los impuestos y tasas locales que los declarantes hayan omitido ingresar en sus respectivas jurisdicciones".

Ya hay ocho provincias que adhirieron al blanqueo nacional y que no tendrán costos para acceder. La última en hacerlo fue Misiones, esta semana, donde el mandatario Hugo Passalacqua presentó a la Cámara de Representantes un proyecto de ley para que la Provincia exima de Rentas al blanqueo de capitales.

En el texto, el mandatario provincial pidió eximir a los "perdonados" en repatriar capitales del pago de Ingresos Brutos, hasta el 30 de abril de 2025 con pedido de facultades para una prórroga. La intención es que el proyecto sea tratado en la sesión ordinaria del jueves de esta semana.

Sin embargo, hasta esta semana son 12 las provincias que no se han adherido a la legislación nacional y donde habrá "costos ocultos" para quienes blanqueen. 

A fin de septiembre finaliza la "Etapa 1" del Régimen de Regularización de Activos, la de la alícuota más baja para montos superiores a u$s 100 mil (5% versus 10% y 15% de las siguientes) y la única que permite exteriorizar dinero en efectivo con la posibilidad de invertirlo y no pagarlo.

En palabras del ministro de Economía, Luis Caputo, en medio de la pérdida de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por la "Fase 2" del programa económica, el objetivo no sería sumar recaudación, sino reactivar la economía.

Según indicaron desde el estudio San Martín, Suárez & Asociados (SMS) en diálogo con El Cronista, por las fechas que se están manejando "dan por hecho" que las provincias que están tramitando el blanqueo "van a llegar a adherirse". 

Sin embargo, quienes no estén tramitando ahora una ley de adhesión al gobierno nacional no es probable que lo hagan ya que se están terminando los plazos. 

¿Qué provincias no adherirán al blanqueo de capitales? 

Buenos Aires es una de las principales provincias que no adherirá a la medida del Paquete Fiscal. El gobernador Axel Kicillof presenta una oposición total a Nación y aplica retenciones de 3% del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, a través del sistema automático SIRCREB. 

"Más allá que te puedas ir de una provincia a otra provincia, si vos estás localizado en determinada cantidad de lugares, si esas provincias no adhieren te va a afectar. Es una macana porque hace que el costo oculto en algunos casos pese más que otro", afirmó en diálogo con este medio la contadora Silvia Andrea Tedin socia a cargo de Tax & Legal de SMS Buenos Aires. 

La alícuota que se descuente en las provincias no adheridas al régimen puede variar según las normas de cada región. Desde SMS, advirtieron que el "costo oculto" para quien blanquee va a venir sobre todo si es una sociedad y no una persona jurídica la que lo hace, eso conllevaría "un riesgo mayor".

Otro distrito que no adhirió es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Jorge Macri a la cabeza. Sin embargo, no implementó las retenciones bancarias de Impuesto sobre los Ingresos Brutos a través del SIRCREB para las cuentas especiales del blanqueo. 

Con esta medida, muchos están migrando a CABA para evitar el descuento de la alícuota. 

Según Tedín, también hay que tener en cuenta que la alícuota en CABA puede variar dado que "si es profesional por ejemplo puede no tener alícuota" en el distrito de Jorge Macri.  

La contadora afirmó que la mayoría de los clientes que entran con menos de 100 mil dólares están asumiendo estas alícuotas del 0,5%, 1.5%, 1%, 3% y 5%, como "parte del costo del blanqueo". 

"El blanqueo esta vez es muy pero muy económico, no tiene costo. El de (la presidencia de Mauricio) Macri era el 10% si superaba los 20 mil dólares y este hasta 100 mil no te cobran nada, La gente lo está tomando como un costo oculto porque algo hay que pagar", remarcó la contadora de SMS.

En Salta, por ejemplo, si bien aprobaron el RIGI con el aval del Ejecutivo provincial, no se ha remitido el proyecto y según pudo averiguar El Cronista en diálogo con fuentes calificadas es muy poco probable que lo hagan.

Otras provincias donde los gobernadores adhirieron al RIGI pero no se adherirán al blanqueo por los plazos que quedan son las que comandan Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca) y Claudio Vidal (Santa Cruz)

 Por otra parte, tampoco adherirá al blanqueo de capitales el gobernador de Formosa Gildo Insfrán, quien es aliado de Kicillof y no ha enviado el proyecto a la legislatura provincial. Lo mismo ocurrió en Santiago del Estero, de la mano de Gerardo Zamora, quien no se expresó al respecto y si bien firmó el Pacto de Mayo, también mantiene una fuerte alianza con el gobernador bonaerense. 

En La Rioja, ocurre una situación similar, el gobernador Ricardo Quintela es un fuerte aliado del gobernador de Buenos Aires y no presentó ningún proyecto de blanqueo en la legislatura de su provincia.

Por otro lado, en San Luis el gobernador Claudio Poggi no es aliado de Kicillof pero no envió ni la ley de adhesión al RIGI ni tampoco el blanqueo de capitales para sus coprovincianos. En cuanto a Tierra del Fuego, Gustavo Melella tampoco lo hizo y por el tiempo que queda es poco probable que lo haga. 

Finalmente, en Santa Fe, fuentes del gobierno santafesino advirtieron en diálogo con El Cronista que "los que blanquean son evasores, no héroes" y que implementarán su propio régimen con los cuidados necesarios para evitar que se utilice el mecanismo para lavar plata del narcotráfico.


Provincias donde se debate aún la adhesión al blanqueo

En San Juan, el gobernador Marcelo Orrego no envió el proyecto a su legislatura. Pero, como ocurrió con el RIGI, en la Cámara de Diputados de la provincia ingresó un proyecto de adhesión a una norma nacional referida al blanqueo de capitales.

El texto fue ingresado por el legislador libertario Fernando Patinella y ahora deberá buscar el apoyo del resto de los bloques para que se apruebe o no en el recinto.

El proyecto de Patinella contempla la adhesión al Régimen de Regularización de Activos y estipula que los "contribuyentes de impuestos locales, inscriptos o no, que exterioricen voluntariamente la tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país o en el exterior, no estarán sujetos a ningún tributo local". 

Además, indica que "los socios administradores y gerentes, directores y síndicos de empresas, al igual que los cargos equivalentes en cooperativas, mutuales y asociaciones civiles, entre otros no estarán alcanzados por la acción penal tributaria respecto de los tributos locales".

 Un caso similar se vive en La Pampa donde, si bien su gobernador Sergio Zilioto es un férreo opositor al Gobierno nacional, un diputado radical envió el proyecto a la legislatura.

El diputado provincial Hipólito "Poli" Altolaguirre y la diputada Gisela Cuadrado, del Bloque de la UCR, presentaron la semana pasada una iniciativa legislativa estableciendo la adhesión de nuestra provincia a la ley nacional N° 27.743 "Medidas Fiscalmes Paliativas y Relevantes". Resta ver si tendrá éxito en una legislatura controlada por el oficialismo

Finalmente, en Mendoza y Misiones ambos gobernadores enviaron el proyecto a la Congreso de sus provincias para poder aprobar la adhesión a la regularización de activos. 

Temas relacionados
Más noticias de Blanqueo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.