En esta noticia

El Gobierno puso en marcha el empalme entre planes sociales y trabajo rural para unas 250 mil personas que realizan actividades temporales y cobrarán las asignaciones y el salario durante los primeros seis meses de contratación.

Luego de ese plazo, las prestaciones podrán ser consideradas a cuenta del salario, en carácter de remuneración a todos sus efectos, con el fin de favorecer la continuidad de las relaciones laborales.

El objetivo es, según el Gobierno, "facilitar la contratación de trabajo registrado en el ámbito de las economías regionales y ampliar la protección social de los trabajadores y trabajadoras rurales temporales y estacionales".

La medida abarca a un tercio del total de los trabajadores rurales asalariados y apunta a promover el trabajo registrado y mantener la protección social de los trabajadores que optaban por trabajar en negro para no perder el acceso a los planes, mientras que los empleadores marcaban la dificultad de encontrar mano de obra.

La resolución "Promoción del trabajo registrado y de ampliación de la protección social de los trabajadores y las trabajadoras rurales de las economías regionales" publicada hoy en el Boletín Oficial por el ministerio de Trabajo y el de Desarrollo Social establece la compatibilidad de la percepción de los beneficios de los planes y programas sociales y de empleo con las nuevas contrataciones formales en las modalidades temporarias del sector rural.

AUH, TARJETA ALIMENTAR Y POTENCIAR TRABAJO

El presidente Alberto Fernández anunció la medida que anticipó El Cronista el mes pasado, y con su publicación oficial, los titulares de planes y programas sociales y de empleo, como Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar, entre otros, podrán ser contratados en las actividades comprendidas sin que ello implique la pérdida de los beneficios que perciben.

Los titulares del régimen de Asignaciones Familiares que sean registrados en las modalidades temporarias cuentan con una garantía de que percibirán las asignaciones familiares contributivas que les correspondan, cobrando, como mínimo, el monto equivalente al 100% del valor las Asignaciones Universales, detalló el Poder Ejecutivo.

El monto de la Asignacion Familiar por Hijo, Hijo con Discapacidad y/o Prenatal al que tengan derecho los trabajadores contratados bajo alguna de las modalidades comprendidas, en ningun caso podra ser inferior al monto equivalente al 100% del valor general de la Asignacion Universal por Hijo e Hijo con Discapacidad y/o Embarazo para Proteccion Social.