En esta noticia

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) implementó una modificación en su reglamentación. Este cambio implicó que un grupo específico de beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya no podrá acceder a la cobertura médica que ofrece esta obra social.

La restricción se debe a un cambio en lo que establece el Reglamento de Compras y Contrataciones. Según esta modificación, un grupo de pensionados ya no podrá afiliarse al PAMI a partir de ahora.

¿Quiénes son los afectados por esta medida?

La obra social de los adultos mayores confirmó que no podrán afiliarse quienes sean titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC). Esta restricción aplica incluso si son familiares directos de los titulares que ya pertenecen al PAMI.

Específicamente, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) por Vejez, Invalidez o Madre de 7 hijos ya no podrán acceder al PAMI.

¿Quiénes pueden afiliarse al PAMI?

Para poder acceder a la condición de afiliado al PAMI, se debe ser parte de alguno de estos grupos:

  • Los que iniciaron el trámite para acceder a un beneficio previsional de jubilación, retiro, pensión, etc. (afiliación provisoria) y familiares a cargo (afiliación provisoria).
  • El familiar a cargo (cónyuge, hijos/as menores o separado/a por art. 67 bis) de un afiliado titular (afiliación definitiva).
  • Los hijos incapacitados en forma definitiva o transitoria.
  • Los hijos estudiantes hasta los 25 años de edad inclusive.
  • Los concubinos que no posean beneficio alguno (afiliación definitiva).
  • Menores bajo guarda o tutela (hasta cumplir la mayoría de edad).
  • Personas sujetas a curatela.
  • Padre, madre, abuelos del titular sin beneficio previsional.
  • Personas mayores de 70 años sin beneficio ni cobertura de obra social (afiliación renovable anualmente).

¿Qué documentos necesito para tramitar la obra social PAMI?

Según detalla el sitio web oficial de Argentina, en la sección del Ministerio de Salud, para poder realizar la gestión, se deberá presentar los siguientes documentos:

  • Último recibo de cobro.
  • DNI con domicilio actualizado. Si el domicilio no es el que figura en el nuevo DNI, se tiene que presentar la constancia de solicitud del nuevo DNI con domicilio actualizado, emitida por RENAPER.
  • El CODEM - Consulta de obra Social Codem emitido por ANSES-
  • Número de CUIT o CUIL.

Paso a paso: ¿cómo afiliarse al PAMI?

Los pasos que se deben seguir para poder ser afiliado de la obra social son los siguientes:

  • Entrar al sitio web del PAMI
  • Hacer clic en "Iniciar este trámite web"
  • Completar los datos
  • Finalmente, hacer clic en "Enviar formulario"

¿Cuáles son las credenciales válidas para PAMI?

  • Credencial digital: esta credencial está siempre activa y se encuentra disponible desde la aplicación PAMI. Se puede consultar y presentar directamente desde el teléfono celular, sin necesidad de imprimirla. Es la opción más moderna y cómoda.
  • Credencial plástica: aunque PAMI ya no la distribuye a nuevos afiliados, si alguien ya cuenta con ella, puede utilizarla con total validez para cualquier trámite.
  • Credencial provisoria con código QR: este documento se puede descargar desde la página web oficial de PAMI. Al momento de la descarga, se genera un código QR que debe ser impreso para su presentación. El código QR facilita la verificación de los datos del afiliado.
  • Credencial provisoria tipo ticket: esta credencial se genera e imprime directamente en las terminales de autogestión de PAMI, las cuales están disponibles en las Unidades de Gestión Local.