Las medidas que tomó el Banco Central sobre el tipo de cambio, tras el triunfo de Javier Milei
Luego del feriado nacional y el triunfo de Javier Milei, los mercados retomaron su actividad habitual con nuevas disposiciones.
Los mercados retomaron su actividad habitual luego del feriado y las elecciones. En este marco, el Banco Central y el Ministro de Economía confirmaron cómo continuará el tipo de cambio luego de concretarse la victoria de Javier Milei en el balotaje 2023.
Este martes, el dólar blue cotiza a $ 1020 para la compra y $ 1050 para la venta. Mientras que el oficial abrió a $ 352 para la compra y $ 372 para la venta, según las pantallas del Banco Nación.
Este martes 21 de noviembre, el BCRA anunció que no habrá ninguna restricción para la actividad cambiaria; mientras que desde la cartera que dirige Sergio Massa, sostuvieron que no habría un reajuste del tipo de cambio oficial, pero si una medida para resguardar las reservas.
Las medidas del Gobierno sobre el dólar y la economía
Si bien aseguraron que no habrá una devaluación del dólar oficial, se mantendrá un tipo de cambio más alto para la liquidación de exportaciones. A partir de este martes, mantendrán una fórmula diferente con respecto a su cotización.
El viernes, la fórmula implicaban un 70% de las liquidaciones al tipo de cambio oficial y 30% restantes al contado con liquidación.
A partir de hoy, la conformación será de un 50% a un 50%. De esta manera, la conversión aproximada sería de $ 615 por dólar.
Ahora será con una fórmula 50% y 50%, lo que implicaría una tasa aproximada de conversión de $615 por dólar. Con esta medida quedaría descartada una devaluación del tipo de cambio oficial.
Vale destacar que en el mercado libre, el dólar cripto registró una amplia suba de $ 1.100 tras conocerse el resultado del domingo electoral.
¿Qué hará Sergio Massa en su continuidad en el Ministerio?
Luego de que el candidato de Unión por la Patria (UxP) confirmará que no se tomaría licencia en su cargo como ministro de Economía, constituyeron una mesa de paso de mando económico.
La misma está integrada por el viceministro Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores, Leonardo Madcur, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
Compartí tus comentarios