En el medio de su participación en la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central (BCRA), Guido Sandleris, se reunieron esta tarde con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, y su número dos, David Lipton, para realizar un seguimiento de la situación argentina.

Tras el encuentro, que duró 35 minutos, Georgieva ratificó el "compromiso" del FMI con el país y con las políticas del actual gobierno, aunque no hubo mención al sexto desembolso del préstamo stand-by.

"Tuve una reunión productiva con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el gobernador del Banco Central hoy. Reiteré nuestro fuerte compromiso de ayudar a la Argentina y nuestro apoyo a políticas que allanan el camino para una mayor estabilidad y un crecimiento inclusivo y duradero", señaló desde su cuenta de Twitter.

Desde Hacienda, en tanto, señalaron a El Cronista que "fue una buena reunión y muy constructiva". Y añadieron: "Todos los puentes están abiertos, el diálogo es permanente, el programa sigue en curso y se está cumpliendo".

"Vinimos a compartir con el Fondo nuestras proyecciones, nuestras ideas, nuestras políticas, y sobre todo para que, resuelta la incertidumbre electoral, no haya tiempo para perder en términos de proyecciones o números. El Fondo reconoce públicamente que la Argentina ha cumplido con todos sus compromisos fiscales, monetarios, cualitativos, cuantitativos. El programa está vigente", señalaron.

"Vinimos a compartir con el Fondo nuestras proyecciones, nuestras ideas, nuestras políticas, y sobre todo para que, resuelta la incertidumbre electoral, no haya tiempo para perder en términos de proyecciones o números. El Fondo reconoce públicamente que la Argentina ha cumplido con todos sus compromisos fiscales, monetarios, cualitativos y cuantitativos".

Lacunza y Georgieva se vieron las caras por segunda vez, ya que se habían encontrado a fines de septiembre de manera “protocolar y ella había dicho que la Argentina figuraba al “tope de las prioridades del organismo.

La economista se había referido ayer a la Argentina en su primera conferencia de prensa al frente del Fondo. Allíratificó el apoyo del organismo para el país en medio de la crisis y dijo estar a la expectativa del programa económico que se pondrá en marcha a partir del 10 de diciembre.

"Avanzaremos a partir de eso", expuso Georgieva respecto del sexto desembolso y de la renegociación del acuerdo por u$s 57.000 millones que Argentina suscribió con el FMI en 2018.

El propio Lacunza dijo el martes, antes de viajar a Estados Unidos, que esta semana no habría definiciones sobre el desembolso por unos u$s 5400 millones, y dijo que su presencia y la de Sandleris en Washington respondía a formar parte del encuentro anual del FMI.

"Es nuestra obligación allanar el camino para que quien gane las elecciones, pueda discutir la continuidad del programa", agregó el ministro el martes.