Oficial

La peor noticia para los jubilados ANSES: el gobierno de Milei dio de baja un beneficio clave

El presidente Javier Milei suspendió de forma definitiva un programa que alcanzaba a miles de titulares.

En esta noticia

 El Gobierno de Javier Milei suspendió de manera definitiva un programa clave que otorgaba préstamos personales para jubilados o trabajadores en relación de dependencia.

La medida se oficializó mediante el Decreto 1039/2024 publicado en el Boletín Oficial, el cual anula la capacidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para otorgar estos créditos

Según el decreto que lleva la firma del presidente, el motivo de esta decisión es debe a "un perjuicio evidente a la rentabilidad y sostenibilidad" del sistema previsional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

¿Qué pasará con los créditos para jubilados y trabajadores en relación de dependencia?

Cabe recordar que Javier Milei había suspendido "transitoriamente" el pasado enero el otorgamiento de préstamos con dinero del FGS para jubilados y trabajadores en relación de dependencia. En efecto, ANSES no reactivó el programa desde entonces. 

Sin embargo, el Gobierno estableció a través de un DNU la derogación definitiva de la parte de la Ley 24.241 que habilitaba las líneas de créditos a baja tasa de interés.

La peor noticia para los jubilados ANSES: el Gobierno de Milei dio de baja un beneficio clave

En el escrito, argumentan que la medida se debe a que el costo financiero era significativamente inferior a la inflación

  • Por ejemplo, la tasa nominal anual del financiamiento para asalariados fue de 50% anual; mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un 211,4% solo en 2023.

Además, denuncian la "significativa diferencia" en el Costo Financiero Total entre los créditos de ANSES (53,26%) y los préstamos que otorga el Banco Nación (357,5%) y el Banco Ciudad (409,57%).

Por tales motivos, el escrito subraya que el FGS no fue creada "para funcionar como un fondo de crédito, sino para garantizar la sustentabilidad". Asimismo, detallan que "sus activos deben ser invertidos en instrumentos que garanticen la preservación de su valor".

¿Cómo eran los préstamos de la ANSES y quiénes podían solicitarlos?

Se trata de los préstamos que la ANSES daba a baja tasa y muchas cuotas, destinados a trabajadores en relación de dependencia, y titulares de jubilaciones y pensiones.

Durante el Gobierno de Alberto Fernández se lanzó una línea de créditos para jubilados y trabajadores en relación de dependencia. En una primera instancia, el tope del préstamo era de $ 400.000 y luego se amplió a $ 1.000.000.

En aquel momento, el límite para poder acceder era que contará con un salario menor al tope establecido por el Impuesto a las Ganancias. Es decir que, en 2023, lo podían percibir todas aquellas personas que cobrarán sueldos de hasta $ 1.980.000.

Temas relacionados
Más noticias de ANSES

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • E

    Eduardo

    16/12/24

    La Anses no debe subvencionar préstamos ni ningún tipo de Plan, ella es sucesora de la Caja de Previsión Social , dependiente del Ministerio de Previsión Social, es para el pago de jubilaciones y pensiones de invalidez o viudez, no de todos los numerosa Planes, estos dependen del Ministerio de Acción Social, cuyos fondos deben provenir de otras partidas presupuestaria. En sí el sistema de reparto Ley 24241 es injusto en varios conceptos, (toman los últimos años de aporte en lugar de los mejores , ni se adecua por motivo de la inflación en la medida de mantener el mismo poder adquisitivo. Tampoco esta adecuación debe ser manejada caprichosamente y a conveniencia del gobernante de turno. Como tampoco deben vetar leyes (ejemplo 82% móvil determinado por una Ley). Los Bonos para jubilaciones mínimas no deberían existir; ese monto debe ser incluido dentro del Haber, como en algún momento se otorgó para paliar lo que en realidad correspondía, este debería tener las mismas adecuaciones que el Haber (Por costumbre se llama aumento de jubilación, cuando en realidad no existe ningún aumento).
    Por otra parte, si se quería ayudar con préstamos a jubilados donde mencionan que el interés era muy bajo; pregunto porque reducirlo al 50% si la inflación oficial anual proyectada va a ser mucho menor. por último les pido a todos los medios de comunicación que eliminen Hay buena noticia para jubilados, cuando en realidad se está mal adecuando menor medida su valor.

    Responder