

Donde hay dos radicales hay una interna, suelen bromear incluso dentro del partido centenario. Pero, la decisión de una parte del PRO, con Mauricio Macri a la cabeza, de apoyar la candidatura de Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre, los ubicó a todos del mismo lado: en el de la vereda de enfrente.
Luego de un año en el que la UCR atravesó fuertes internas, y hasta vio nacer el 'Grupo Malbec', el partido logró ordenarse detrás de la "neutralidad". Pero la "pax radical" podría durar poco. Post segunda vuelta, se eligen las autoridades del partido. ¿Primará el orden o volverán las internas?
El excompañero de fórmula de Patricia Bullrich fue la excepción. Al menos en público, Luis Petri fue el único radical que se inclinó a favor de la candidatura de Javier Milei. Lo hizo el miércoles, cuando la dupla que quedó fuera del balotaje dio una conferencia de prensa para anunciar su acompañamiento al candidato de La Libertad Avanza.
Horas después de ese pronunciamiento, la mesa nacional de la UCR se reunió y cuestionó la decisión del mendocino. Decisión que, dicho sea de paso, fue tomada de manera inconsulta. Así, quedó en evidencia que Petri es una rareza dentro de un partido que se caracteriza por el debate y la discusión antes de la toma de decisiones.
En este encuentro a puertas cerradas, que se celebró en el comité ubicado en la calle Alsina,los dirigentes acordaron ir por la neutralidad. Más allá de algunos planteos aislados, como el de la vicepresidenta del partido, María Luisa Storani, para que el partido se expresara en favor del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se impuso la libertad de acción.

"La UCR está ordenada, los dirigentes, hasta el momento, vienen con mucha cautela. Sin perjuicio que cada uno vota lo que cree conveniente", reconoció uno de los participantes de la mesa nacional. "Están trabajando en línea", coincidió otra fuente del partido.
Todo esto después de un año que vio nacer al Grupo Malbec, que integraron Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff y Carolina Losada, entro otros referentes de la UCR que optaron por acompañar la candidatura de Bullrich y no la del presidente del partido, Gerardo Morales. Este último fue como vice de Horacio Rodríguez Larreta.
Tras un año de internas y peleas radicales, el acompañamiento del fundador del PRO a Javier Milei, un candidato que hizo una campaña "anti-radical", alineó al partido como no ocurría desde hacía tiempo. Las acusaciones de Macri hacia los radicales, a los que acusa de "transar con Massa" no hace más que aglutinarlos. Pero más de un radical alerta que la pax durará poco.
"Habrá pelea por el partido, como cada dos años, y por los bloques. Pero, esta vez más atado al partido, no al revés", avizoraron desde la UCR. Es decir, al sector que quede fuera de las autoridades del partido se lo compensará con las autoridades de las bancadas de Diputados y el Senado.
En los próximos dos años, podría ser más relevante estar al frente de las bancadas, que son las que trabajarán en tándem con los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio. De funcionar la "liga de gobernadores", las autoridades provinciales tendrán un peso mayor que cualquier mesa nacional de Juntos por el Cambio, en la que los popes de los partidos son los que marcan la agenda.
Así las cosas, en diciembre, una vez que el balotaje ya haya quedado atrás, la UCR deberá renovar autoridades. El resultado de la segunda vuelta podría tener su incidencia en esa instancia. "Si gana Massa, Morales se reivindica", reconocieron desde el partido. Hay quienes aseguran que el jujeño viene trabajando para que lo suceda el líder de Evolución Radical, Martín Lousteau, y él ubicarse como vice. En otras palabras, un enroque.
En cambio, quienes vienen siendo críticos del desempeño de Morales como presidente del partido y en su desempeño electoral -ni siquiera logró meter un senador en las generales- apuestan por aquellos dirigentes que fueron por la neutralidad en la interna de Juntos por el Cambio.
Entre ellos, pica en punta el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. "Es la vía del medio entre Alfredo Cornejo y Morales", fundamentó una fuente radical.














