

El Fondo Monetario Internacional (FMI) podría llevar adelante una revisión de la economía argentina, que serviría para llegar a un acuerdo en la postergación del pago al Club de París, por u$s 2.400 millones y evitar el default. Las negociaciones "están avanzadas", según evaluó el Gobierno tras la gira europea pero resta superar condiciones, como la de tener un programa o el visto bueno del FMI.
"Hace menos de una semana Kristalina Georgieva se reunió con el presidente Alberto Fernández en Roma y describió ese encuentro como muy positivo", recapituló el vocero del Fondo, Gerry Rice, en una conferencia de prensa virtual desde Washington, que evitó dar precisiones sobre si puede haber un acuerdo con el FMI en el corto plazo. Fuentes oficiales aseguraron que habrá semanas intensas de negociaciones por delante.
Sobre la continuidad de las negociaciones para discutir un programa de Facilidades Extendidas (EFF según sus siglas en inglés) que permita refinanciar el Stand By otorgado al país durante el Gobierno de Mauricio Macri, aseguró que "no hay una actualización sobre el Artículo IV o los tiempos del programa", indicó el vocero. La semana pasada, en la previa a la reunión de Fernández con Georgieva, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dialogó en Italia con Julie Kozack, la vicedirectora para el Hemisferio Occidental del FMI.

El Artículo IV refiere a la revisión de cuentas que realiza trimestralmente el Fondo Monetario en los países que tienen un programa vigente. Por la pandemia, las misiones del organismo pasaron a ser virtuales en la mayoría de los países.
En el caso de la Argentina, retomar las revisiones del Artículo IV podría ser una señal para la negociación del Club de París, que tiene como condición un programa con el Fondo para postergar el pago. Este podría ser un acuerdo a mitad de camino", una auditoría del FMI mientras se negocia el EFF.
Durante la gira europea, los funcionarios argentinos negaron que los países visitados hayan puesto la revisión del Artículo IV como condición.
Rice repasó el encuentro en Roma: "Hablaron sobre la necesidad urgente de seguir luchando contra la pandemia, las dificultades de los países de ingresos medios y el apoyo para la recuperación. También discutieron los esfuerzos de recuperación que la Argentina está haciendo contra la pandemia", en línea con lo que fue el comunicado del FMI la semana pasada tras el encuentro en el marco de un seminario de economistas en el Vaticano.
"Las discusiones siguen en modo constructivo", remarcó Rice, que ante la consulta sobre las internas en el Frente de Todos, reiteró lo que había asegurado hace 15 días: "El ministro continúa siendo nuestro interlocutor", dijo el vocero sobre el titular de Economía, Martín Guzmán.
El vocero reiteró que el Fondo analizará el reclamo de Argentina sobre los sobrecostos de los créditos extraordinarios. "Las sobretasas es algo que se habló en la reunión con Fernández y Georgieva que dijo que lo va analizar el directorio. No es una decisión que pueda tomar la directora general", recapituló el vocero.
Ya tras la Asamblea de Primavera boreal del FMI y el Banco Mundial, Georgieva había indicado que se tendría en cuenta el reclamo de la Argentina sobre estas sobretasas, algo que llevó Guzmán a la reunión de Gobernadores, del G-20 y del G-24 el mes pasado.














