IPCBA

Tras caer un punto, la inflación en CABA fue de 2,1% en febrero

El mes pasado, el IPC en la Ciudad de Buenos Aires cayó un punto porcentual respecto a enero y el acumulado del 2025 suma un 5,3%.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó un 2,1% el pasado mes de febrero, una caída de un punto porcentual respecto a enero: así lo confirmó este miércoles el Instituto de Estadística y Censos de CABA (IDECBA).

De esta forma, el acumulado del 2025 suma un 5,3%, mientras que la variación interanual cae a un 79,4%, 21,2 puntos porcentuales por debajo del mismo dato en enero. Esta caída se explica debido a que la ponderación del índice ya descarta los altos números enero 2024 tras la disparada inflacionaria de diciembre 2023.

En particular, los rubros de 'Cuidado personal, protección social y otros productos' y de 'Seguros y servicios financieros' fueron los que más subieron, con aumentos promedio del 3,2%. 

En contraste, llama la atención 'Transporte', sector que observó una caída en los precios de un -1,5% el mes pasado. Este número se explica por la baja en el valor de los vuelos y de los gastos turísticos en general por una cuestión estacional, ya que el subsector 'transporte de pasajeros por aire' cayó un 32,2% contra enero, mes de mayor demanda.

El mismo informe detalla que "las caídas en los precios de los pasajes aéreos, los alojamientos en hoteles y los paquetes turísticos, contribuyeron a quitar presión a Servicios".

"Las caídas en los precios de los pasajes aéreos, los alojamientos en hoteles y los paquetes turísticos, contribuyeron a quitar presión a Servicios".

También influyeron en la fuerte caída del índice el desplome de los productos estacionales, que bajaron un 4,8%. Los regulados, por su parte, subieron un 1,5%. En cuanto a la división entre Bienes y Servicios, los primeros aumentaron un 1,9%, mientras que los segundos lo hicieron un 2,1%.

La inflación de CABA en febrero cayó un punto porcentual: los detalles

Pese a la caída de un punto porcentual contra enero, pasando de un 3,1% a un 2,1%, la inflación de CABA el mes pasado tuvo injerencia en sectores relevantes para el consumo masivo.

En particular, tal como detalla el informe del IDECBA, "durante febrero la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: 'Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles', 'Alimentos y bebidas no alcohólicas', 'Restaurantes y hoteles' y 'Salud', que en conjunto aportaron 1,63 puntos porcentuales al alza del Nivel General".

Los primeros dos rubros subieron un 3,1% y un 2,5%, respectivamente, con una injerencia en el índice total del 0,60 p.p y 0,45 p.p. cada uno. En cuanto a la vivienda y los servicios, impactaron principalmente en el índice "las actualizaciones en los precios de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda".

En cuanto a los alimentos, "el principal impulso provino de Carnes y derivados (7,7%). Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,4%) y Pan y cereales (1,0%)", detalla el IDECBA.

Salud, con una suba del 3%, incidió en 0,27 p.p. sobre el total tras un nuevo incremento en los planes de medicina prepaga. Sector por sector, todas las subas de precios en febrero en CABA:

  • Seguros y servicios financieros: 3,2%
  • Cuidado personal, protección social y otros productos: 3,2% 
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 3,1%
  • Salud: 3%
  • Restaurantes y Hoteles: 2,7%
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 2,5%
  • Educación: 2,4%
  • Nivel General: 2,1%
  • Recreación y cultura: 1,9%
  • Información y comunicación: 1,6%
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 1,5%
  • Prendas de vestir y calzado: 1,1%
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,8%
  • Transporte: -1,5%

En la división entre Bienes y Servicios, los primeros aumentaron por debajo de los segundos (1,9% vs. 2,1%). "La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente carnes), junto con las actualizaciones en los valores de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar", detalla al respecto el informe de febrero.

Y agrega: "En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y de los alquileres de la vivienda".

Temas relacionados
Más noticias de Inflación

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.