"La dolarización es terrible en la teoría y en la práctica": el riesgo de fracaso del blanqueo y fuerte devaluación
Para Robin Brooks del Instituto Internacional de Finanzas, "los argentinos ricos no van a repatriar sus dólares": las consecuencias negativas que avizora el mercado
El plan de dolarización de Javier Milei sigue generando detractores incluso desde las entidades del mercado financiero.
Desde el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), Robin Brooks volvió a poner en duda la iniciativa del presidente electo libertario. "Argentina necesita dólares para dolarizarse. Los argentinos ricos nunca repatriarán sus dólares", advirtió sobre la posibilidad que se baraja de que se ponga en marcha un nuevo blanqueo de capitales.
Elecciones en Argentina: Milei, el 'disruptor de la dolarización' puede traer más inestabilidad
El equipo de Milei, de la mano de Carlos Rodríguez, planteó la idea de un "perdón popular" sin multas que aspira a captar los dólares que fueron exteriorizados y que podrían contribuir a generar las divisas necesarias para implementar la dolarización. Los cálculos generales plantean que hay unos u$s 300.000 millones en manos de argentinos fuera de sistema.
En ese escenario, Brooks consideró que "la única opción que les queda es utilizar una gran devaluación y una profunda recesión para convertir la cuenta corriente en superávit" para poder avanzar con el plan del libertario, que relativizan en el PRO tras el acuerdo con Mauricio Macri.
En el mercado estiman que el dólar oficial tiene un atraso cambiario en el orden del 30-40%, por lo que se prevé un salto con ese piso tras el cambio de Gobierno.
"La dolarización es terrible en teoría. También será terrible en la práctica", enfatizó el economista jefe del IIF que es la asociación global de la industria financiera.
Las previsiones se alinean con las de otros analistas, que estiman una devaluación que acelerará la inflación con impacto social -hoy los supermercados ya recibieron listas con aumentos de hasta el 40%-, con reacomodamiento de precios relativos, mientras que se agudizará la recesión tras el cambio de Gobierno que prevé un fuerte ajuste fiscal. Sin dólares, la salida del cepo tampoco podrá ser inmediata.
Compartí tus comentarios