En esta noticia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy miércoles 10 de septiembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto 2025.

En el mercado hay expectativa. Desde el Gobierno aseguran que la fuerte suba que registró el dólar a fines de juliono impactará en los precios. Sin embargo, consultoras privadas muestran que el IPC sufrirá inevitablemente un rebote que, incluso, podría llevar al índice por encima del 2%.

Como antecedente a lo que pueda marcar la medición nacional, este lunes el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) informó que la inflación porteñafue del 1,6% en agosto, lo que representó una desaceleración del 0,9% respecto a julio.

En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, la mediana de los analistas pronosticó una inflación del 2,1% en agosto.

En tanto, para algunas consultoras existen posibilidades de que el índice de precios sea menor al de julio, en una incógnita que se resolverá recién el este miércoles. El foco está puesto en el posible impacto de dos rubros: precios regulados y alimentos.

De cuánto será el IPC de agosto 2025 según C&T

En la previa al dato oficial, la consultora C&T publicó su propio relevamiento de precios minoristas para la región GBA, que en agosto presentó un incremento mensual de 1,6%, por debajo del 1,9% de julio, lo que derivó en un alza interanual de 32,5%, la menor desde julio de 2018.

"La menor inflación de agosto estuvo explicada fundamentalmente por la baja de varios rubros estacionales. En primer lugar, los componentes ligados al turismo, como hotelería, paquetes y transporte en avión, que se redujeron luego del pico habitual de julio debido a las vacaciones de invierno. En segundo lugar, por la indumentaria, que suele bajar de precio por las liquidaciones. Por el contrario, las verduras, otro rubro estacional clave, tuvieron un alza cercana al 10%", señalaron.

Por su parte, la inflación núcleo, indicaron, se mantuvo estable en 1,5% mensual.

Bienes y servicios varios fue el rubro de mayor suba mensual debido al incremento de 6% en los cigarrillos, seguido por transporte y comunicaciones.

"El conjunto de alimentos y bebidas aumentó algo más que el promedio: 1,7%. La mencionada suba de verduras tuvo un impacto relevante, acompañada, sobre todo, por productos lácteos. La carne, si bien aumentó más que en julio, lo hizo menos que el promedio (1,3%). Los panificados se movieron a un ritmo similar, pero el mismo fue menor que el de meses previos", afirmaron. Inflación de agosto: el pronósticoAnalytica

El pronóstico de Analytica

Claudio Caprarulo, director de Analytica, estimó una inflación mensual del 1,8% en agosto, levemente por debajo del dato del mes anterior y de lo que proyectó la mediana del REM.

"La cifra está directamente relacionada con lo que pudimos medir que sucedió en alimentos y bebidas no alcohólicas, que es el principal aportante, al índice por el peso que tiene dentro del promedio ponderado. Y lo que vimos ahí es que hubo una leve desaceleración, principalmente en las últimas semanas del mes", indicó el economista en una reciente entrevista radial.

"En alimentos hubo una fuerte suba en la segunda semana de agosto, después se fue acomodando y quedó por debajo de lo que había pasado en julio. Hubo aumentos marcados en productos que también se habían acelerado el mes anterior, como son las frutas y las verduras, en el caso de las verduras por encima del 5% y en el caso de las frutas por arriba del 4%", completó Caprarulo.

IPC de agosto: qué dato espera Orlando Ferreres & Asociados

De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de agosto fue de 2,1% mensual y registró un crecimiento interanual de 32,2%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 1,8%, marcando un aumento de 30,2% anual.

Así, la inflación general acumulada fue de 19,7%, y la inflación núcleo acumuló 17,8% en agosto, indicaron.

Desde la consultora que encabeza Orlando Ferreres apuntaron que, en cuanto a los principales rubros, Bienes Varios, Alimentos y bebidas y Equipamiento y funcionamiento del hogar encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 6,5% y 2,9% y 2,6% respectivamente, seguidos por Transporte y comunicaciones y Salud que presentaron una variación de 2,2%, y 1,9% respectivamente.

"La medición núcleo, por su parte, arrojó una variación de 1,8% y en términos anuales registró una suba de 30,2%. En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 4,5% mensual, mientras que los Regulados subieron 2,0% mensual", proyectaron.

De cuánto será la inflación de agosto según LCG

Según el informe de avance de LCG, en las últimas 4 semanas de agosto la inflación promedio de alimentos y bebidas "se aceleró en 2,4% mensual, mientras la medición punta a punta subió a 3% mensual, debido principalmente a los incrementos de la primera mitad del mes".

Carnes y Bebidas explicaron 60% de la inflación mensual. También tuvieron fuerte incidencia las subas en Panificados, Frutas y Verduras.

A su vez, LCG registró caídas en los precios de Azúcar, Miel, Dulces y Cacao, y en Productos lácteos y Huevos.

"El porcentaje de productos sin variación de precios se mantiene en torno al 70% hace 13 semanas", completaron.

EcoGo espera un 2%

En EcoGo, la consultora que lidera Marina Dal Poggetto, estiman un 2% de variación mensual en los precios minoristas, acumulando un 19,9% en lo que va del año.

"A pesar de un mes con una marcada volatilidad, donde el tipo de cambio aumentó en promedio un 5% y las tasas mostraron fuertes variaciones (la caución osciló entre mínimos del 2% y máximos de 148%), el traspaso a precios se mantuvo limitado. Los escándalos políticos y el revés que sufrió el Gobierno en el Congreso tras la anulación de los vetos tampoco terminaron de desanclar las expectativas, a pesar del salto del tipo de cambio la semana posterior y de la suba del riesgo país", detallaron.

Los precios regulados registraron un incremento del 2,2% y traccionaron el indicador mensual al alza, impulsados por aumentos en prepagas (1,7% promedio), colectivos en PBA y CABA (3,6%), tarifas de luz (2,82%), gas (1,6%), agua (1%), cigarrillos (6,1%) y combustibles (1,6%).

Los estacionales, en tanto, registraron un incremento del 2,8%. "A diferencia de la primera mitad del año, y siguiendo la tendencia de julio, los estacionales volvieron a jugar en contra en agosto, impulsados principalmente por la suba en el precio de las verduras, que asciende a 5,7%", completaron.

La inflación de alimentos que registro LCG fue del 2,4%, un 0,6% por encima del dato de julio:

  • Las carnes mostraron un leve repunte, y anotaron una suba del 2,2% luego de varios meses de crecimiento por debajo del precio mayorista. La carne vacuna se incrementó un 2,2%, el pollo un 1,2% y el cerdo un 0,4%. Los fiambres, en tanto, se destacaron con una suba del 5,7%.
  • Las frutas se ubicaron al alza y anotaron una suba del 08%. A pesar de la baja en el precio de la manzana (-9,5%), la suba en la categoría "otras frutas" (4,4%) y frutas cítricas (2,8%) compensó la caída. En el caso de las verduras, el aumento en el precio de la papa (2,6%) y la categoría "otras verduras frescas y congeladas" (6,1%) impulsaron el rubro al alza, que registró en su conjunto una suba del 5,7%.
  • En lo que refiere a Azúcar, Miel, Dulces y Cacao, aumentaron un 6,3% en el mes, traccionadas por el precio de los caramelos y golosinas (14,3%), cacao y derivados y productos de pastelería (ambos 9,2%). Azúcares y edulcorantes compensaron levemente la suba, con un aumento del 1,3%. En lo que va de 2025, la categoría acumula una suba del 22%.