

En esta noticia
La compañía petrolera argentina YPF tuvo una semana de fuertes novedades luego de que se dispararan sus acciones por los dichos del presidente electo, Javier Milei, pero también por las novedades que se conocieron sobre el juicio al Estado Argentino por su adquisición.
La jueza en New York Loretta Preska resolvió cómo debe ser la garantía del juicio que perdió la Argentina mientras se espera la apelación que realizaron los defensores sobre la resolución que obliga al país a pagar miles de millones de dólares.
"La jueza Preska accede a pedido argentino de evitar depositar la totalidad del fallo YPF de US$16.100 millones, pero ordena a Argentina a aportar otros activos mencionados por los demandantes (acciones YPF, entre otros) como garantía para evitar embargos", describió el especialista Sebastián Maril, quien sigue de cerca el caso.

Si bien reconoció la postura del Estado Argentino, la magistrada resolvió que "en lugar de una fianza y como condición para suspender la ejecución, la República dará como garantía a los demandantes su participación accionaria en YPF (es decir, los intereses no destinados a las provincias argentinas)".
Caso YPF: qué resolvió la jueza Loretta Preska
Hace algunos meses la jueza resolvió en contra del Estado sobre la adquisición que se produjo por parte del Estado Argentino de YPF en donde según afirman, no le dio la posibilidad del mismo trato de Repsol a los accionistas minoritarios.
Esta situación derivó en un juicio que inició el fondo Burford, comprador de los derechos para activar este proceso en la justicia de los Estados Unidos.
Preska en su fallo fijó una fecha límite para cumplir con lo dispuesto: "La Argentina deberá hacerloa más tardar el 5 de diciembre de 2023. La ejecución de la sentencia definitiva queda suspendida hasta esa fecha, sujeta a una nueva suspensión una vez cumplidas las condiciones aquí ordenadas".
Al haber un cambio de Gobierno en el país tan solo cinco días después, Maril dejó su opinión sobre esta fecha. "Recomiendo a los beneficiarios del fallo no comenzar embargos el 5 de diciembre y empezar a dialogar con la o las personas nombradas por el presidente-electo pronto".
"A la luz de la garantía mínima requerida y para evitar mayores demoras, la Corte exige que la Argentina busque rápidamente una revisión acelerada de su apelación como condición para proceder sin garantía total", cerró la magistrada su consideración sobre el pedido argentino.













