Jubilaciones: anticipan que seguirán perdiendo contra la inflación este año
Para el Gobierno, las jubilaciones mejoraron 5% en la era Milei pero los privados lo contradicen. Por qué los economistas estiman que volverán a perder en términos reales pese al nuevo esquema de ajuste por IPC
La controversia por el ajuste jubilatorio vino acompañado por el debate sobre qué pasó con los ingresos reales de las jubilaciones en lo que va de la gestión de Javier Milei.
El Gobierno confirmó el veto a la movilidad y sostiene que las jubilaciones mejoraron un 5% en lo que va del año, pero los economistas señalan que todo depende del período de comparación, aunque si se miden los ingresos contra 2016 o 2017 según los ejercicios que definieron los privados, el resultado es inequívoco: las jubilaciones perdieron contra la inflación.
"Desde que asumió Milei, las jubilaciones subieron 5% en términos reales, es decir ganándole a la inflación", aseguró el ministro de Economía, Luis Caputo.
El ex titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, lo contradijo y aseguró que si se toma diciembre de 2023 como base, el haber móvil creció cerca 10% real, mientras que el bono cayó 37%. De esa forma, "la jubilación mínima cayó aproximadamente 6%", indicó.
Otro cálculo señala que, con base en noviembre de 2023 y agosto 2024, "los haberes jubilatorios han subido en términos reales un 6%", aseguró el titular del Iaraf, Nadin Argañaraz. "El ingreso de los jubilados que cobran bono ha tenido una merma real en igual comparación, dado el mantenimiento del valor del bono en $ 70.000", agregó.
Argañaraz separa jubilados con bono y sin él. Un pensionado que cobra la mínima y bono, perdió en 9 meses el equivalente al 66% de su ingreso de noviembre de 2023. "Si se quisiera compensar lo perdido en estos meses, se le debería otorgar una suma de $198.804", enfatizó.
En el caso de un jubilado que no cobra bono, "la pérdida acumulada en los últimos 9 meses, en relación al haber de noviembre de 2023, fue equivalente al 60%. Si se toma como ejemplo al caso de una persona que tiene un haber equivalente a 3 haberes mínimos, para compensar la pérdida se requeriría otorgarle $391.430", agregó el economista de Iaraf.
El futuro de las jubilaciones
Sobre qué pasará con las jubilaciones, un informe de FIEL anticipa que sin cambios en el esquema, no habrá una mejora real. "La regla actual es que se ajustan mensualmente con el IPC del Total País de INDEC con dos meses de rezago. Con la inflación de mayo de 4.18%, se ajustaron haberes de julio, y con la de junio de 4.56% las de agosto", plantearon los economistas dirigidos por Juan Luis Bour y Daniel Artana.
"En setiembre, el ajuste será nuevamente de poco 4.03% y en octubre probablemente de 4%. O sea que, en un régimen que va al 4% mensual, la máxima mejora real posible se da cuando la inflación se acerca a cero, y en el mejor de los casos se estabiliza en ese nivel. Por lo tanto, no cabe esperar mejoras reales en los haberes a menos que haya cambios de reglas", enfatizó el último análisis de FIEL.
Los economistas agregaron, por otra parte, que "en caso contrario, las pensiones se mantendrán cerca de 40% por debajo del nivel que tenían en 2016, básicamente por los sucesivos cambios de reglas de ajuste y la masificación del sistema sin aportes durante los gobiernos de los Kirchner que terminaron por quebrar -una vez más- el sistema jubilatorio".
En ese marco, apuntaron a las moratorias que se aplicaron y que también fueron cuestionadas por el Fondo Monetario Internacional.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios