Jorge Macri llamó a sesiones extraordinarias en CABA: los temas a tratar
En línea con el llamado a sesiones extraordinarias de Milei, el jefe de Gobierno porteño tomó la misma decisión en CABA y la Legislatura tratará la suspensión de las PASO.
En una jugada clave para encarar el 2025, Jorge Macri convocó a sesiones extraordinarias en la Legislatura porteña para debatir una agenda cargada de medidas económicas y políticas que buscan, según él, "liberar las energías del desarrollo local".
La convocatoria, que se extenderá entre el 28 de enero y el 28 de febrero, incluye la suspensión de las PASO, una reducción de impuestos y la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), medidas alineadas a las extraordinarias convocadas por Javier Milei para el Congreso Nacional.
El jefe de Gobierno porteño ya firmó el decreto que se publicará en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), tal como confirmó la vocera porteña, Laura Alonso: los temas a tratar.
Sesiones extraordinarias en CABA: qué temas se tratarán
A partir del próximo 28 de enero, la Legislatura porteña comenzará a tratar el temario de sesiones extraordinarias propuesto por Macri, cuyos puntos clave incluyen:
- Suspensión de las PASO para cargos legislativos locales en 2025.
- Bonificación progresiva a pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado del impuesto a los Ingresos Brutos.
- Alícuota Cero de impuestos a los Sellos.
- Adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
- Adhesión al Régimen de Regularización de Activos.
- Regularización de Deudas Tributarias al 31 de diciembre de 2024.
Además de las cuestiones tributarias alineadas a la reforma impositiva introducida la semana pasada por Jorge Macri para la Ciudad, este pidió tratar la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad, tal como introdujo Javier Milei para Nación.
Según el Gobierno porteño, estas resultan innecesarias para los cargos legislativos locales. Además, se calcula que la organización de las PASO de 2025 costará alrededor de $20 mil millones, una cifra que, según el oficialismo, es "un gasto desmedido" en un contexto económico complicado.
En paralelo, Macri lanzó una serie de iniciativas fiscales con la promesa de reducir la carga impositiva en la Ciudad, buscando aliviar a los pequeños contribuyentes.
Entre las medidas, se destaca una bonificación progresiva para quienes forman parte del Régimen Simplificado del impuesto a los Ingresos Brutos. Esto beneficiará especialmente a trabajadores independientes y pequeños empresarios como plomeros, electricistas, peluqueros, centros de estética y otros servicios no profesionales.
Además, se estableció una alícuota del cero por ciento en el Impuesto de Sellos para contratos comerciales y de locación destinados a fines turísticos, con el objetivo de impulsar la actividad inmobiliaria y favorecer la industria automotriz.
La medida no solo apunta a los contribuyentes locales, sino también a los inversores, tanto nacionales como extranjeros. En este sentido, el proyecto incluye la adhesión al RIGI, un régimen creado por el Gobierno Nacional que busca incentivar las grandes inversiones, como parte de un plan para atraer capital y fomentar la creación de empleo en la Ciudad.
A su vez, el régimen de regularización de activos permitirá a los contribuyentes regularizar deudas tributarias vencidas al 31 de diciembre de 2024, con un plazo de noventa días para adherir.
"Menos impuestos y menos burocracia significan más tiempo, más plata y más oportunidades para los vecinos que generan empleo", dijo Jorge Macri al anunciar las medidas. "Es liberar las energías del desarrollo local y acompañar el esfuerzo de los que invierten, generan empleo y hacen crecer nuestra Ciudad. Por eso, tomamos la decisión de reducir la carga tributaria en 305 mil millones de pesos".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios