En esta noticia

El presidente electo Javier Milei anticipó anoche que convocará a sesiones extraordinarias para tratar el en Congreso un paquete "con reformas del Estado". Según explicó el líder de La Libertad Avanza, hará la convocatoria una vez que asuma porque "los problemas hay que resolverlos cuanto antes".

En apenas dos semanas, el libertario se someterá a la primera prueba de fuego ante un Poder Legislativo en el que se encuentra en minoría y donde sigue sin resolver un nombre clave: el del próximo presidente de la Cámara de Diputados.

En un reportaje que concedió anoche a LN+, antes de viajar rumbo a los Estados Unidos, Milei confirmó que el Congreso seguirá abierto más allá del 9 de diciembre -cuando culmina la prórroga de sesiones ordinarias decretadas por Alberto Fernández.

Es que, según anticipó, convocará a sesiones extraordinarias. Esto significa que el Poder Legislativo podrá seguir trabajando, únicamente abocado al temario que habilite el Poder Ejecutivo. En este sentido, el presidente electo no dio muchos detalles.

Según anticipó el libertario a la prensa, 11 de diciembre "entra un paquete enorme de leyes con todas las reformas del Estado y un montón de leyes asociadas a ello". Para esa fecha faltan apenas dos semanas y mucho que resolver. La semana que viene jurarán los nuevos diputados y senadores, y se definirán las autoridades de ambas cámaras.

¿Quién presidirá la Cámara de Diputados?

Uno de los enigmas que sigue en pie es quién será el elegido por La Libertad Avanza para presidir Diputados. En una cámara en la que la fuerza que gobernará los próximos cuatro años reúne apenas 37 escaños (menos del 15% del total) el nombre del sucesor de Cecilia Moreau será decisivo.

Es que será el encargado (junto con la vicepresidenta electa Victoria Villarruel) de reunir los votos de las bancadas opositoras. Por estas horas, los nombres que suenan son el del jefe de la bancada PRO, Cristian Ritondo, que podría arrastrar consigo a más de una treintena de Diputados. El otro es el de Florencio Randazzo, que forma parte de un interbloque que reunirá a apenas 8 diputados de los cuales dos se ubican en las antípodas de LLA.

La tercera opción es que Milei se incline por un diputado de su propio bloque, como podrían ser Martín Menem u Oscar Zago.

Una vez resuelto el nombre, Milei deberá cosechar los votos ya que es el cuerpo el que, en los hechos, elige a la autoridad de la cámara. En Unión por la Patria ya salieron a avisar que no le allanarán el camino al oficialismo, en caso de inclinarse por un nombre que no pertenezca a la fuerza ganadora en el balotaje del 19 de noviembre.

Sorteado este escollo, Milei deberá enviar sus proyectos al Congreso. En esta instancia, la Presidencia de cada cámara es la encargada de girarlos a las comisiones que deberán dictaminar los textos para luego girarlos al recinto.

Aquí se viene el segundo desafío de Milei.

Es que las comisiones se integran de manera proporcional a la representación que tiene cada fuerza en el cuerpo. A menor número de bancas, menor número de sillas en la comisión. Vale aclarar que, tanto en Diputados como en el Senado, Unión por la Patria se ubicará como la primera minoría, por lo que su peso se hará sentir.

Milei no la tendrá fácil y serán sus representantes en el Congreso así como también su ministro del Interior (Guillermo Francos) quienes deberán seducir a los bloques opositores -probablemente a través de sus gobernadores- para conseguir la firma de los dictámenes.

El Congreso que se viene

El tercer obstáculo de La Libertad Avanza será el debate de los proyectos en el recinto. Para eso, primero deberá reunir el quórum. En el Senado, LLA tendrá 7 bancas, esto es, 30 por debajo del número que se requiere para poner en marcha una sesión.

En Diputados, el número mágico es 129 cuando los libertarios serán apenas 37. Es por ello que primero el futuro oficialismo deberá conseguir las voluntades necesarias para habilitar el debate y luego sumar el número de votos necesario para aprobar la o las leyes que quiera sacar antes de que llegue marzo.

Es que, según explicó el anarcocapitalista: "Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y vamos a tratar todos estos temas porque es urgente. No podemos esperar hasta marzo, porque empieza a caer la demanda de dinero. Los problemas hay que resolverlos cuanto antes".

Así las cosas, al líder de La Libertad Avanza le depara la difícil tarea de poner en marcha el Congreso para avanzar con sus promesas de campaña y concretar el plan de gobierno que tiene en mente.