

El fiscal federal Jorge Di Lello imputó al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y a sus ministros por la firma del acuerdo con el FMI tras haber pasado por alto al Congreso de la Nación.
La información fue confirmada a El Cronista por el propio fiscal,quien precisó que la imputación es por los presuntos delitos de "abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público".
La causa se inició por una denuncia formulada por el ex diputado nacional Claudio Lozano y el titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, quienes señalaron que el acuerdo con el organismo multilateral se concretó pese a que no estaba contemplado en la Ley de Presupuesto ni tampoco estaban habilitados los funcionarios por una ley que lo autorice a partir de haberle dado intervención previa al Congreso de la Nación.
Según los denunciantes, el acuerdo se concretó pese a que no estaba contemplado en la Ley de Presupuesto ni tampoco estaban habilitados los funcionarios por una ley que lo autorice a partir de haberle dado intervención previa al Congreso de la Nación.
El pedido fue hecho ante el juez federal Julián Ercolini ante quien solicitó una batería de medidas de prueba.
Junto a Macri, el fiscal imputó al jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el presidente del Banco Central, Luis Caputo y todo aquel que resulte de la investigación.
Di Lello pidió -entre otras cosas- que el juez dicte una medida cautelar en la que se suspenda la ejecución del acuerdo con el FMI a partir de lo denunciado.
Cautela del FMI en el inicio de las negociaciones entre Lagarde y Dujovne https://t.co/2K5prvQofN pic.twitter.com/J019o4MkQb
— Cronistacom (@Cronistacom) September 4, 2018Vale recordar que el FMI otorgó al gobierno de Mauricio Macri un préstamos stand-by por u$s 50.000 millones por el término de tres años.
La prescindencia la autorización del Congreso ya fue objeto de discusión durante las negociaciones. En efecto, el bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV) solicitó una “sesión especial para debatir el acuerdo ya que consideraba que debía pasar por el Legislativo.
Sin embargo, el bloque Justicialista, que nuclea a legisladores cercanos a los gobernadores peronistas, no apoyó el pedido porque consideró que esa autorización no era necesaria, aunque convocó a Nicolás Dujovne y al titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, para que den explicaciones sobre el impacto que tendría ese acuerdo en el sistema previsional.













