

La Secretaría de Transporte de la Nación anuncio que, a partir de septiembre, 31 líneas de colectivos que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejarán de recibir subsidios del gobierno nacional. La decisión implicará que a partir de ese mes, la Ciudad asumirá tanto las responsabilidades como los costos asociados a estas líneas de colectivos.
Esta medida viene acompañada por un nuevo aumento en el precio del boleto de colectivo, que se fijará en $ 370.
Aumenta el colectivo: ¿cuánto cuesta el boleto?
A partir del 12 de agosto, entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el servicio de colectivos. Los aumentos varían según el tramo y si se utiliza una tarjeta SUBE registrada o no.
Para quienes usen una SUBE registrada, las tarifas serán las siguientes:
- Tramo de 0 a 3 km: $370 (anteriormente $270)
- Tramo de 3 a 6 km: $413,44 (anteriormente $300,78)
- Tramo de 6 a 12 km: $445,29 (anteriormente $323,95)
- Tramo de 12 a 27 km: $477,17 (anteriormente $347,15)
- Tramo de más de 27 km: $506,83 (anteriormente $370,18)
Para aquellos que no cuenten con una SUBE registrada, las nuevas tarifas serán:
- Tramo de 0 a 3 km: $590,10 (anteriormente $429,30)
- Tramo de 3 a 6 km: $657,37 (anteriormente $478,24)
- Tramo de 6 a 12 km: $708,01 (anteriormente $515,08)
- Tramo de 12 a 27 km: $758,70 (anteriormente $551,97)
- Tramo de más de 27 km: $805,04 (anteriormente $588,59)

Aumento del boleto de colectivos: la respuesta del Gobierno de la Ciudad
El jefe de Gobierno porteño,Jorge Macri, emitió un comunicado en el que destacó la autoridad exclusiva que posee la Secretaría de Transporte de la Nación en:
- Fijación de tarifas
- Regulación del servicio
- La concesión de permisos operativos
- La autorización de recorridos
- La determinación de frecuencias
- El establecimiento de subsidios
- Mecanismo de pago en las empresas
El comunicado también subrayó que la Secretaría tiene la facultad de decidir sobre la continuidad o eliminación de subsidios, así como de ajustar tarifas o modificar recorridos. Además, se recordó que la Ciudad subsidió las líneas de transporte público del Gobierno nacional.
Aumento del boleto de colectivo: el reclamo de AAETA
Por su parte, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) manifestó su preocupación por esta situación y aseguró que genera una "gran incertidumbre" para el sector.
La asociación expreso que, sin subsidios adicionales de ninguna de las partes, la viabilidad del sistema con la nueva tarifa es incierta. En respuesta a este panorama, solicitaron que se cuadriplique el costo de los boletos para asegurar el funcionamiento adecuado del servicio.
Luciano Fusaro, presidente AAETA, sostuvo que "a principio de septiembre debería multiplicarse por cuatro el sistema tarifario para que los colectivos puedan seguir funcionando como hasta hoy".

Fusaro detalló que el costo mínimo del boleto debería elevarse a $ 1.080. "En las reuniones con el Gobierno nunca se discutió un aumento tan drástico, ni tampoco se había mencionado la eliminación de subsidios", precisó.
Advirtió que, si no se revisa la situación y se alcanza un acuerdo, "los colectivos no van a funcionar", y urgió a las autoridades a ofrecer "definiciones más precisas".
¿Cuáles son las líneas de colectivo que dejaran de tener subsidios?
A partir de septiembre, estas son las 31 líneas de colectivos que dejarán de tener subsidio en septiembre:
Las líneas son:
- 4,
- 6,
- 7,
- ramal 8 (anteriormente línea 5),
- 12,
- 23,
- 25,
- 26,
- 34,
- 39,
- 42,
- 44,
- 47,
- 50,
- 61,
- 62,
- 64,
- 65,
- 68,
- 76,
- 84,
- 90,
- 99,
- 102,
- 106,
- 107,
- 108,
- 109,
- 115,
- 118,
- 132
- 151.












