Tras la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete y su reemplazo por el hasta ayer ministro de Interior, Guillermo Francos compartió esta mañana una conferencia de prensa en Casa Rosada con los primeros lineamientos de su gestión.
En su primer día frente al Gabinete, Francos encabezó por la mañana una reunión de ministros y, tras el encuentro, le agradeció a Javier Milei por la "nueva responsabilidad" que asumió: "El Presidente de la Nación me ha pedido darle empuje a la gestión, en combinación con la situación política", dijo.
Para Francos, los cambios responden a la necesidad de "reorganizar la estructura del Gobierno" y "aligerar" las funciones de la Jefatura de Gabinete, sobre la cual considera que "se concentraron demasiadas tareas que deberían distribuirse en los distintos ministerios". Por ende, con su llegada "hay varios temas" que el Gobierno va a ir "descentralizando en las funciones del Gabinete"
En un escenario especialmente delicado por el tratamiento de la Ley Bases en el Senado, Francos es hoy el funcionario más relevante en la arena política del Presidente dado que es el encargado de liderar las conversaciones con la oposición dialoguista en busca de modificaciones para lograr su aprobación.
A esto mismo se refirió el exministro de Interior esta mañana: "Estamos transitando un camino de búsqueda de consensos para aprobar una ley que está en el Congreso de la Nación, en el Senado".

Así, Francos continuará coordinando las negociaciones en torno a la Ley Bases desde su nuevo rol: "Voy a trabajar y seguir conversando con los distintos sectores para encontrar los mejores caminos para la Argentina", aseveró.
Tal como adelantó este lunes El Cronista, Francos informó que en instantes se acercará al Senado para dialogar con la vicepresidenta y titular de la Cámara, Victoria Villarruel, "para ver el avance de la ley ahí y conversar con los presidentes de los bloques".
En sus primeras declaraciones en diálogo con Radio Rivadavia tras los cambios, Francos ya había explicadola razón de su ingreso como jefe de Gabinete: "El Presidente me elige porque se da cuenta que con la política argentina se le hace complicado porque no la entiende, tiene diferencias; y yo tengo una posibilidad mayor de dialogar".
Además del reemplazo de Posse por Francos, también se definió la degradación del Ministerio del Interior al rango de Secretaría y esta será encabezada por Lisandro Catalán. También se fue de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Silvestre Sívori, hombre de confianza de Posse.
Pese a la salida del ahora ex jefe de Gabinete, el Gobierno espera otorgarle un nuevo rol. Así lo confirmó Francos esta mañana: "Creo que es una persona valiosa y que puede cumplir otras funciones para el Gobierno en el área que encontremos y que acordemos con él en los próximos días".
Tal como trascendió, Milei también le dará un puesto en el Gabinete aFederico Sturzenegger, principal cabeza detrás del mega DNU de desregulación estatal y la Ley Bases.

"Es una decisión del Presidente que Federico se incorpore al Gabinete en un ministerio cuyo nombre se va a definir en los próximos días, pero que va a tener que ver con todo el tema de modernización del Estado y desregulación económica", detalló al respecto Francos.
Los cambios se oficializaron horas antes de que Milei partiera en un nuevo vuelo hacia los Estados Unidos, su cuarto viaje oficial a dicha nación desde su asunción, donde el Presidente se reunirá con los empresarios más relevantes de Silicon Valley.
Junto a un nuevo encuentro con el fundador de Tesla, Starlink y otras tecnológicas, Elon Musk, también se reunirá con Mark Zuckerberg, director de Meta y representantes de OpenAI, Apple y Google de Alphabet.












